Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Semaren prepara estrategias para tratamiento de aguas residuales y de residuos sólidos en varios municipios

0 98

Chilpancingo, Gro., – La mayoría de los municipios no cuentan con una estrategia adecuada para el tratamiento de aguas negras y de sus residuos sólidos, por lo que incumplen con la norma, “pero se debe a que son sistemas muy caros y los ayuntamientos no cuentan con esos recursos”, justificó el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez.

Explicó que ha recorrido varios municipios donde ha encontrado diferentes afectaciones al medio ambiente, principalmente por el tratamiento de sus residuos sólidos y también de sus aguas residuales, los cuales necesariamente requieren de fuertes inversiones económicas, señaló el funcionario estatal.

En cuanto al tratamiento de los residuos sólidos, el funcionario estatal mencionó que la propuesta que ha hecho como titular de esta dependencia a los presidentes municipales es que se construyan rellenos sanitarios intermunicipales, con la participación de 3 y hasta 4 municipios, lo que ayudaría a reducir los costos de construcción y de mantenimiento.

Esas pláticas han sido principalmente con presidentes municipales de las regiones de la Tierra Caliente y de la Costa Grande en materia del medio ambiente, en donde sus principales necesidades tienen que ver con sus basureros municipales que están a cielo abierto, así como el tratamiento de sus aguas negras, para lo cual requieren de fuertes inversiones, incluso para llevar a cabo los estudios correspondientes, dijo el titular de la Semaren.

Reconoció que algunos municipios ya cuentan con plantas tratadoras de aguas residuales, pero el problema es que ya son obsoletas, tienen alguna avería, no saben como operarlas, o resulta muy caro su mantenimiento, y hay unas que de plano no funcionan.

En esos casos, dijo, los expertos han recomendado a los presidentes municipales la técnica de los humedales, que impulsa precisamente la dependencia a su cargo, porque esa estrategia no es tan costosa como las convencionales.

Explicó que la ventaja que representa tratar las aguas residuales con la técnica de los humedales es que el agua que se libera ya tratada puede ser aprovechada para el riego de frutales, de pasto o reencausarse a los arroyos naturales, porque no se utilizan componentes químicos, es decir, la depuración de las aguas negras es natural.

Precisó que la Semaren y el Ayuntamiento de Chilpancingo pondrán en marcha un “humedal piloto”, que estará ubicado en la comunidad de Xocomanatlán, con el fin de que sirva como muestra o ejemplo para el resto del estado.

Mientras que en el caso de los basureros a cielo abierto, la propuesta que ha presentado a los presidentes municipales es que se construyan rellenos sanitarios intermunicipales en los que participen de 3 hasta cuatro o más municipios, lo que les ayudaría a abatir costos.

Reconoció que es un tema que en varias ocasiones se ha ventilado, principalmente entre los ayuntamientos de Chilpancingo y Tixtla de Guerrero, con el fin de reactivar el relleno sanitario de Matlalapa, ubicado en territorio del municipio tixtleco: “ya los presidentes municipales llegaron a acuerdos, están en la disposición de trabajar de esta manera”, confío Almazán Juárez.

En el caso de la Costa Grande ya se trabaja en los ayuntamientos de Tecpan de Galeana, Benito Juárez (San Jerónimo), Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez, en tanto que para el caso de la Tierra Caliente, por las distancias que hay entre los municipios, la opción sería construir dos rellenos intermunicipales en lugares estratégicos, por lo cual la propuesta está en análisis para ver su factibilidad.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.