Tras 30 años de gestiones el Congreso de Guerrero declara a La Sierra como octava región
El Congreso de Guerrero reconoció, a 30 años de diversas gestiones, a La Sierra como la octava región en el estado.
La Sierra es una zona estigmatizada como la principal productora de amapola en el país, y con la declaración como región, ahora deberá iniciar un proceso de remunicioalización y asignación de recursos económicos para fortalecer su desarrollo.
La aprobación de la iniciativa, que fue presentada en septiembre pasado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, fue de manera unánime.
Sin embargo, es una gestión que se ha realizado por distintos grupos sociales desde hace más de 30 años.
A partir de la fecha, Guerrero estará dividido en 8 regiones, Norte, Centro, Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Montaña, Tierra Caliente y Sierra, está última se extiende a 14 municipios de los 81 que integran el estado.
Los municipios que tienen localidades serranas son Chilpancingo, San Miguel Totolapan, Ajuchitán del Progreso, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Coahuayutla, Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y Leonardo Bravo.
Ángel Aguirre, René Juárez, Rogelio Ortega y Héctor Astudillo fueron los gobernadores que en su momento impulsaron la iniciativa de creación de la Sierra, pero fue la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la que envió la iniciativa de ley para concretar ese anhelo de los sierreños.
En la sesión del Congreso de este jueves, estuvieron presentes líderes sierreños, y ex presidentes municipales de Heliodoro Castillo, reconocido como único municipio totalmente sietreño, como Severo Oyorzabal Díaz y Concepción Hernández Solano.
En su intervención, Olaguer Hernández Flores, ex alcalde de Heliodoro Castillo y tres veces diputado local, indicó que este jueves 20 de octubre se alcanza un objetivo planteado durante más de tres décadas por los habitantes de una zona, golpeada por la pobreza, pero también estigmatizada como la principal productora de amapola.
Dijo que la sierra representa más de 900 mil hectáreas de bosque y es considerada como el pulmón del estado de Guerrero, dónde además nacen 23 ríos, que surten del vital líquido a varios municipios.
“Los que nacimos en la sierra y salimos a buscar algo que no teníamos, no somos menos ni más, pero sufrimos discriminación por el simple hecho de que preguntaran de donde vienen, generalmente nos incriminaban y le decían a nuestros amigos, parejas o conocidos que tuvieran cuidado”, lamentó el diputado sierreño.
Reconoció que la sierra fue considerada como número uno de producción de enervantes, pero no había atención institucional, “solo nos llegó la persecución de la PGR”.
Al respecto, la diputada morenita, Beatriz Mojica Morga, reconoció la disposición de la jefa del Ejecutivo estatal por enviar la iniciativa para la creación de esta octava región, lo que traerá como resultado una mayor atención a esos pueblos. Al mismo tiempo, hizo un llamado a las y los diputados para comprometerse y dotar de mayores recursos a los abandonados municipios serranos.
La diputada priísta, Alicia Zamora Villalva, señaló que la creación de la Sierra como nueva zona económica de Guerrero es un proceso que aún requiere de esfuerzos y voluntad política, para que no quede en simple discurso, lo cual podrá verse reflejado en el Presupuesto de Egresos 2023, asignando recursos para mejorar los servicios públicos, las carreteras, centros educativos y de salud, en respuesta a las demandas legítimas de los pobladores.
El diputado perredista Bernardo Ortega Jimenez, expresó que la creación de la Octava Región de Guerrero es un logro de las y los 46 diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, cuyos grupos parlamentarios reflejaron su compromiso y oficio político a favor del proyecto que busca mejorar las condiciones de vida en la Sierra. De la misma forma, reconoció a la gobernadora del estado por sumarse a este noble proyecto.