Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Visitan en los panteones a los “angelitos”
-Porque nunca morirán, están en nuestra mente y nuestros corazones

0 134

Cientos de personas acudieron durante la jornada de este martes a los panteones municipales de la capital a visitar a los niños que se adelantaron en el camino, a quienes les limpiaron sus tumbas, les llevaron flores y a algunos música.

Así es como en Chilpancingo se recordó a los “angelitos”, a esos pequeños que “nunca morirán porque están en nuestra mente y nuestros corazones”, dijo doña Lucy, quien visitó a su hijo Carlos, que perdió la vida por problemas de salud a los 9 años, hace ya 21 años, “pero siempre vengo a visitarlo”.

El panteón central lució medianamente organizado, no hay mucha basura en los pasillos, hay seguridad con varios elementos de la policía preventiva y hay agua en las piletas, de modo tal que las familias pueden hacer limpieza en las tumbas de sus familiares sin mayor problema.

A la entrada fue colocada una ofrenda grande bien cuidada por una pareja de calaveras que forman parte de la decoración y reflejan también las costumbres guerrerenses en esta temporada de Día de Muertos.

El panteón ya empieza a vestirse de colores por la variedad de flores que colocan los visitantes en las tumbas infantiles; entre las que destacan el terciopelo, claveles, rosas, nube, pericón, gladiolas y claro, no podía faltar la estrella principal, el cempasúchil.

En el acceso a la “Última morada” hay niños de varias edades, quienes se ofrecen a limpiar las tumbas, a acarrear agua y ayudar a los visitantes en su faena a cambio de algunas monedas.

Hay familias completas que acuden a ese espacio, colocan flores, lloran la ausencia del ser querido, y hay quienes le llevan música que se escucha desde los dispositivos móviles, o bien contratan el servicio de trios, grupo norteño o solistas que se rentan para esta ocasión.

En el lugar hay tumbas que datan desde 1811, algunas olvidadas, y otras que son cuidadas por los familiares, lucen bonitas aunque sean viejas.

Entre las más de 7 mil tumbas, no faltan las que están visiblemente abandonadas, aunque sean nuevas, o algunas con construcciones que rebasan las medidas de los predios, y algunas más que invaden los pasillos.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.