Acude al Congreso de Guerrero el secretario de Gobernación, Adán Augusto López para discutir el tema de la Guardia Nacional
-Los coordinadores y representantes de partidos dijeron aprobar la inciativa
-Apreza aseguró que el respaldo no será un cheque en blanco
-El PRD pidió estrategia efectiva para hacer frente a la inseguridad
Acude al Congreso de Guerrero el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para discutir el decreto para la permanencia de la Guardia Nacional hasta el 2028.
El funcionario federal se reunió con los legisladores locales para aclarar dudas de los diputados en torno a la iniciativa presidencial.
Posteriormente cada fracción y representación fijó postura en torno a la iniciativa, que en lo general fue de aceptación.
“Vengo a cumplir una encomienda, una instrucción del presidente de la República para visitar todos los congresos locales del país, y presentarles el contenido de la minuta por la cual se modifica el artículo 5 transitorio de la Constitución y que dió entrada a la Guardia Nacional”.
Dijo que a pesar de que ya se cumplío con la cantidad de estados que aprobaron el decreto, “decidí ir a todos los estados y reunirme con los diputados porque son la representatividad ciudadana y tengo interés de hablar con todos”.
La iniciativa presidencial llegó en el momento político indicado, aseguró el funcionario federal, quien mencionó que más adelante sería muy complicado porque sería en medio de la elección de 9 gubernaturas, la elección presidencial y la renovación de las cámaras.
Reconoció que fueron incluidas propuestas de legisladores de otros partidos con la finalidad de complementar la inciativa presidencial.
Explicó que se conformará un fondo para enviar recursos a estados y municipios, que de momento cuenta con 27 mil millones de pesos, y son resultados de recursos incautados a la delincuencia.
De ese recurso, el 45 por ciento será para fuerzas armadas, 30 por ciento para los 32 estados y el restante 25 por ciento para los municipios con la condicionante de que se aplique a seguridad pública, y capacitación de los cuerpos policiacos.
Reconoció en los diputados “su voto de conciencia, porque es bueno votar por el país, yo se que ustedes con lealtad institucional y patriotismo estarán del lado correcto de la historia, la historia los va a premiar por sus buenos actos”.
Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión, quien compañó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, explicó que con el respeto a la división de poderes realizan el recorrido de todos los estados para reunirse con los diputados de los congresos y hablar de un tema sustantivo en la vida política de México como es la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028, con el objetivo de garantizar la seguridad de los mexicanos.
En el encuentro con diputados locales estuvieron presentes la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y los senadores Félix Salgado Macedonio y Manuel Anorve Baños, donde el legislador Mier Velazco explicó que el cuerpo policíaco de resguardo de la soberanía nacional como la Sedena y la Marina, requieren de la coadyuvancia de la Guardia Nacional, como parte del mandato constitucional, porque el estado está obligado a garantizar la seguridad.
Al fijar postura por la representatividad del PT, la diputada Leticia Mosso, mencionó que para el Partido del Trabajo, la iniciativa para la permanencia de la Guardia Nacional es un acto de congruencia, porque no se trata de suplir las acciones de las dependencias de seguridad local.
Recomendó que en 2023 el ejecutivo establezca un fondo de apoyo a las acciones de seguridad de los estados y municipios que permita responder de mejor manera a las exigencias de seguridad de la población, “brindemos tiempo y confianza a las fuerzas nacionales de seguridad y a la Guardia Nacional para que esté a la altura de las necesidades de la sociedad”.
Manuel Quiñónez Cortés, representante parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, en tribuna comentó que debe contar con atribuciones particulares que no lo someta al Ejército Nacional, porque ellos se encargan de la seguridad nacional, mientras que las policías se encargan de la seguridad pública con acercamiento a la ciudadanía. “En el PVEM ejercemos con responsabilidad nuestra representación pilítica porque sabemos que se necesitan la suma de esfuerzos y por eso apoyamos la iniciativa.
Por su parte, Raymundo García Gutiérrez, coordinador de la fracción del PRD, expuso que la cifras de decesos son graves en el país, dado que desde que inició la administracion, se han registrado 127 mil 162 muertes violentas, más 44 mil 124 personas desaparecida en el actual sexenio, y han crecido los indicadores de violaciones, lesiones dolosas y robos violentos, y el cobro de piso, apoderamiento del crimen organizado de las principales actividades económicas siguen a la alza.
Agregó lo siguiente: “La circunstancia de Guerrero y el país en materia de seguridad es grave y en la ruta que vamos, no se avisora una solución en el corto, mediano ni largo plazo, aunque es entendible que a la parte oficial le esté impedido el reconocer las cosas, y están muy mal porque la realidad se impone, la inseguridad y la violencia en México se ha elevado a cifras muy altas debido a la estrategia fallida en materia de seguridad.
“Hasta hoy les ha funcionado echar la culpa a todos los demás, pero en lugar de utilizar el espionaje para vigilar periodistas, defendores de los derechos humanos y enemigos políticos, utilícenlo para fines positivos en materia de seguridad”, recomendó el perredista.
“Como grupo parlamentario ejerceremos nuestro derecho y votaremos a favor, como un acto de responsabilidad”, concluyó el legislador.
Héctor Apreza Patrón, Coordinador parlamentario del PRI expresó que en Guerrero se reconoce el papel que ha jugado el Ejército Mexicano, y su apoyo en todas las desgracias naturales que han golpeado a la entidad.
Expresó que el grupo parlamentario del PRI emitirá un voto de conciencia a favor de la iniciativa, “pero no será un cheque en blanco, porque van las aspiraciones de la sociedad guerrerense, que el gobierno de la República no olvide a Guerrero, porque no sólo es un punto cardinal, es historia del país, y le digo señor secretario, nuestro voto será un voto de conciencia de la mano con el gobierno del estado y los municipales, ustedes tienen una gran responsabilidad, Guerrero es un asunto de seguridad nacional, porque aquí las pasiones se desbordan, y pueden tener repercuciónes en todo el país, sean solidarios con Guerrero”.
En su oportunidad, la Coordinadora de Morena, Yoloczin Domínguez Serna, comentó que en Morena “estamos convencidos de que la estrategia de este gobierno es la correcta, el Congreso y Morena estamos comprometidos con la seguridad”, y agregó: tenemos la oportunidad de contribuir con la estrategia de seguridad que es la adecuada, es necesario que las fuerzas armadas coadyuven con las corporaciones en los estados, por ello aplaudimos la iniciativa presidencial”.