La deuda institucional del estado de Guerrero es por 27 mil 800 millones de pesos
Al comparecer ante el Congreso Local, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, informó que el gobierno del estado tiene una deuda con la federación por más de 27 mil 816 millones de pesos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Insabi y laudos laborales.
El funcionario informó, por ejemplo, que del Issste la deuda es por más de 14 mil 200 millones de pesos, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público descuenta al estado 50 millones de pesos de sus participaciones mensuales, mientras que al Sat se le adeuda más de 5 mil 100 millones de pesos, de los cuales se descuentan desde la Federación al estado 36 millones de pesos al mes.
Lo que consideró es complicado para pagar, “no hay solvencia para enfrentar esa deuda”, dijo el secretario, quien se quejó porque el Issste no da margen de negociación al estado para el pago de la deuda de 14 mil 200 millones de pesos, y la instancia solo determinó que se descuenten de las participaciones federales 50 millones de pesos al mes.
Dijo que la actual administración recibió una deuda institucional de 27 mil millones de pesos, “y el gobierno lo considera insolvente para pagar”, a pesar de la política de austeridad que se aplica a toda la estructura gubernamental, porque aseguró que sale de la posibilidad del estado saldar esa deuda, lo cual traerá otras consecuencias, sin explicar en qué consistirían.
El funcionario estatal comentó también que los municipios, el estado y paramunicipales enfrentan deudas con el Instituto de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), y destacó que es el ayuntamiento de Chilpancingo el que más debe a esa instancia, así como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (Capama).
“Se está platicando con los trabajadores de esa dependencia, para que se gaste menos, se redujeron los sueldos y se está teniendo acercamiento con los municipos, a fin de que paguen sus adeudos, y el principal deudor, y no quiero que esto implique un señalamiento, pero Chilpancingo es el que más adeuda al ISSSPEG, no ha hecho ni siquiera el esfuerzo por entregar la retención que hace a sus empleados”, dijo el responsable de las finanzas del gobierno del estado de Guerrero.
Sobre los laudos laborales, la diputada Alicia Zamora Villalva cuestionó al secretario el estado que guarda ese rubro, “porque parece que los laudos serán nuestro dolor de cabeza en esta Legislatura y gobierno del estado”.
Agregó que la anterior administración, que encabezó Héctor Astudillo Flores recibió una deuda institucional de 31 mil millones de pesos y la entregó en 27 mil millones de pesos, haciendo énfasis en que esta administración no ha reducido esa deuda a un año de funciones.
En respuesta Segura Estrada comentó que los ayuntamientos que han solicitado adelantos de participaciones para enfrentar diversas complicaciones económicas como pago de aguinaldos son Chilpancingo, Copala, Tlacoachistlahuaca, Huitzuco, Atoyac, Cocula, Iguala, Coyuca de Benítez, San Luís Acatlán y Benito Juárez, por el orden de los 19 millones 500 mil pesos, y que los saldan en pagos diferidos a 8 meses.
También informó que se tiene el registro de 47 multas por faltas en la administración, pendientes por notificar, y que son contra ex servidores públicos, y algunos de ellos tienen interpuestos medios de defensa para ampararse de la multa.