Las vacaciones de fin de año fueron una “bocanada de aire fresco” para empresarios de Guerrero
-Falta atender el elevado índice de inseguridad, reclaman
Para los empresarios de Guerrero las vacaciones de fin de año han sido “una bocanada de aire fresco”, para mejorar la situación económica por la que atraviesa el estado y evitar más pérdidas de empleos, sin embargo, el gobierno, en sus tres niveles, tiene pendiente resolver el elevado índice de inseguridad de los últimos meses, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Guerrero (CCE), Omar Elías Azar Herrera.
El empresario reconoció que esta temporada vacacional significó “una bocanada de aire fresco”, y es posible que los empresarios del ramo de turismo puedan mejorar su situación económica, pero destacó que los tres niveles de gobierno tienen todavía un pendiente muy grande, que es la inseguridad, que está incrementándose desde hace varios meses en todo el estado, por lo que las demás actividades económicas siguen varadas.
Refirió que también es cierto que la industria turística de la entidad tiene que reinventarse, renovarse para que a los destinos turísticos de Guerrero vengan más visitantes extranjeros, para que la derrama económica sea mayor y los visitantes permanezcan en los destinos de Guerrero por más días.
De acuerdo a la información oficial del gobierno del estado, las dos primeras semanas de vacaciones por fin de año, Guerrero ha registrado una ocupación hotelera promedio del 86.2 por ciento, con la llegada de 653 mil turistas, que han dejado una derrama económica premilinar de 5 mil 366 millones de pesos, y aún faltan más días de asueto como parte de la temporada vacacional actual.
El presidente del CCE señaló que después de los poco más de dos años de restricciones que provocó la pandemia del coronavirus, “en este 2022 sí se ha visto un poco de recuperación económica y de fuentes de empleo, porque varios negocios volvieron a abrir sus cortinas, y bajó de intensidad el tema doloroso y amargo de la pandemia por Covid 19”.
El líder empresarial insistió en que los destinos turísticos de Guerrero, como Acapulco y Zihuatanejo tienen que renovarse y reinventarse, “porque sí está bien que venga gente, que llegue el turismo local, pero es necesario que regrese el turismo extranjero y de mejor posición económica”.
Dijo que el turismo de una economía más elevada vacacionó en Puerto Vallarta, Cancún o Los Cabos, “están viniendo a los destinos turísticos gente de la clase media, y qué bueno, eso ayuda, pero sí hay que hacer una reflexión en cuanto a qué tiene que hacer nuestro estado para volverse un producto consumible a nivel nacional y mundial”.
Por otro lado, Azar Herrera enfatizó que tanto los gobiernos federal y estatal, como los municipales tienen una deuda pendiente con la población en general, no sólo con el sector productivo y empresarial, “es el problema de la violencia y la inseguridad pública, porque veo con tristeza que no hay una estrategia clara que rinda frutos positivos”, por lo que consideró que es evidente que algo está fallando, y que es necesario revisar a profundidad la estrategia de seguridad, “porque no hay resultados”.