Plantea la Coparmex la construcción de un segundo piso del encauzamiento Huacapa
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) elaborabun proyecto para la construcción del segundo piso del encauzamiento Huacapa para darle mayor fluidez a la circulación vehicular de esta ciudad capital, informó el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex), delegación Chilpancingo, Iván Salgado Ramírez.
Explicó que es un proyecto que se realiza al interior de esa cámara empresarial y que será presentado ante autoridades de los tres órdenes de gobierno como una alternativa para mejorar la circulación vial, habilitando esa vialidad que además mejorará la imagen urbana.
-Si incrementaron casos de extorsión pero no impactaron a los empresarios
Iván Salgado reconoció que en las últimas semanas se han incrementado los casos de extorsión, sin embargo, aseguró que ninguno de ellos ha afectado a socios de la Coparmex.
“Si hemos tenido algunos reportes de extorsión telefónica, afortunadamente a través de los años hemos aprendido, nos hemos capacitado, para manejar llamadas de ese tipo, hemos trabajado con nuestros colaboradores para el manejo de llamadas de extorsión y esto hace que nos apoyemos, y entre el gremio compartimos los teléfonos de donde nos están llamado para extorsionarnos, hemos aprendido a protegernos”, explicó el dirigente empresarial.
Lamentó que ahora no haya un espacio para la ciudadanía o los empresarios dentro de la Mesa de Coordinación para la Paz, cómo sucedió en la administración estatal anterior.
“Al cambio de administración estatal ya no fuimos invitados, no tenemos las puertas cerradas, seguimos buscando la participación no solo de Coparmex, sino de un representante de la ciudadanía que este ahí”, expresó.
A pesar de esa exclusión, dijo que han tenido buena comunicación con las instancias que integran esa mesa, para cualquier problemática que se pueda presentar en torno a los miembros de esta organización empresarial.
Sobre a ola de violencia que prevalece en la entidad, el presidente de Coparmex dijo que los empresarios han optado por protegerse entre sí, y es que a través de los integrantes de su organización mantienen canales de comunicación que les permite protegerse unos a otros.