Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Es poco el recurso para la repatriación de cuerpos de migrantes que viven en Estados Unidos: diputado Osbaldo Ríos

0 118

El diputado presidente de la Comisión del Migrante en el Congreso Local, Osbaldo Ríos Manrique, lamentó que sea muy poco el recurso económico con que se cuenta para la repatriación de cuerpos de paisanos que se van a trabajar y pierden la vida en Estados Unidos y otros países.

“Mucho se da esta situación, pero el presupuesto que maneja la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales no alcanza y la Secretaría General de Gobierno le tiene que entrar al quite ahí, eso pasó el año pasado”, dijo el legislador morenista.

Mencionó que si bien es cierto hay clubes de servicio en Estados Unidos, principalmente, donde se organizan los paisanos por ciudades de origen, también es cierto que no cuentan con recursos suficientes y requieren del apoyo de las instituciones públicas de su estado,

Esos clubes por años han manejado los programas que el gobierno estatal ofrece como es el 2 por 1 para migrantes donde el estado y los municipios aportan recursos para la realización de obras en los lugares de origen de los paisanos con aportaciones precisamente de los migrantes.

Al respecto, señaló que recientemente hubo diferencias por el presunto mal manejo de los recursos que envían los migrantes del vecino país del norte, ya que estos no son sujetos a comprobación, aunado a que el recurso de los gobiernos estatal y municipal es poco para dar respuesta a las necesidades de las comunidades.

“Mucha gente en los Estados Unidos no conoce esos clubes y los programas en los que participan, y hay clubes que por años ya lo conocen y son los únicos o los que siempre se han estado beneficiando, platicando con la anterior secretaria, comentaba que querían abrir el abanico para más personas que tuvieran este acceso y a otros municipios también se les diera la oportunidad y ahí se dio una diferencia con estos clubes”, expresó.

En dicho conflicto fue necesaria la intervención de los diputados, mencionó el legislador local, pero se logró que otros clubes conocieran de este programa gubernamental, aunque reconoció que el recurso económico sigue siendo poco y no alcanza para cubrir las necesidades de los proyectos que se presentan.

Los clubes de migrantes demandan reunirse con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para tratarle lo relacionado con las casas de representación de Guerrero en Chicago y Los Ángeles (California), principalmente, porque dejaron de operar desde el inicio de la actual administración estatal.

Aún no se ha fijado fecha para ese encuentro, si se ha determinado si la reunión será virtual, o si la mandataria estatal acudiría a ciudades de Estados Unidos para escuchar las demandas de los maisanos, que son más de un millón 500 mil que viven sólo en ciudades de ese país vecino.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.