Lamenta el rector de la UAGro que la Federación sólo aprobó 30 millones de pesos para infraestructura
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Romero Olea, lamentó que el gobierno federal sólo aprobó 30 millones de pesos de los 200 millones que se requieren para la infraestructura de la máxica casa de estudios, para el ejercicio del 2023.
El rector inauguró el nuevo edificio de la Escuela Superior de Economía en Ciudad Universitaria, que tuvo una inversión de 9 millones de pesos, donde consideró que es necesario que el gobierno federal revice el presupuesto aprobado para la UAGro, “porque no es suficiente el recurso asignado”, por lo que nuevamente la Subsecretaría de Educación Superior de la UAGro retomará el proyecto presentado, para solicitar que se amplíe el recurso en materia de infraestructura, además de una serie de demandas que requiere la institución.
Romero Olea refirió que el gobierno federal no ha sido parejo, porque mientras que en otras universidades como la UDG, recibe en promedio entre 80 y 90 mil pesos por estudiante al año, a la UAGro solo le asigna alrededor de 39 mil pesos por alumno.
Por otra parte, consideró que, debido a la baja de matrícula en las unidades académicas de nivel licenciatura de la Región Costa Chica, específicamente en Cruz Grande se busca “reajustar los planes de estudio a las necesidades de los empleadores de la región”, porque “no queremos cerrar esas carreras, sino que se reestructuren”.
El rector de la máxima casa de estudios recordó que el año pasado se terminó de construir el edifico de la Facultad de Derecho y se inaugura este jueves el de Ciencias Económicas, y el de Enfermería número 1 “pero faltan más, en derecho falta un edificio.
Estamos apelando para que se revise una reasignación, porque no es suficiente el recurso asignado por la federación para infraestructura”, insistió.
Enfatizó que el actual año se recibe un presupuesto muy bajo, respecto a lo que se necesita para satisfacer las necesidades de la institución, por lo que se habían proyectado 200 millones de pesos; “estamos inconformes con ello y vamos a seguir insistiendo en una asignación extraordinaria de recursos para obras materiales”.
Agregó que también solicitará al gobierno estatal recurso extraordinario para aplicarlo en obras y acciones en favor de los universitarios, porque sí se requiere del apoyo institucional de ambos gobiernos, y dijo que algunas de las obras pendientes son 10 edificos, laboratorios, nuevos posgrados y doctorados que hacen falta.