Las asambleas comunitarias de los municipios instituyentes de Las Vigas y Ñuu Savi no cumplen con paridad de género
Las asambleas comunitarias de Las Vigas y Ñuu Savi no incluyeron a las mujeres en sus propuestas para ser presidentas municipales.
De esa manera solo dos de los cuatro municipios instituyentes cumplieron con la paridad de género en la integración de sus propuestas de cabildo.
Así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión dictaminadora, de Asuntos Políticos y de Gobernación, del Congreso Local, Alicia Zamora Villalva informó que solicitó a las asambleas de ambas localidades enviar nuevas propuestas donde haya mujeres como aspirantes a las presidencias municipales, porque es uno de los requisitos fundamentales, que ha establecido el Poder Legislativo.
Durante la sesión de la Comisión Permanente de este jueves, los diputados locales aprobaron por unanimidad el dictamen con proyecto de acuerdo parlamentario por el que se declaran personas elegibles, 119 personas para la designación de integrantes de los ayuntamientos instituyentes de los municipios de Ñuu Savi, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas.
El dictamen aprobado, fue turnado a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para que en el marco de su facultad lleve a cabo la designación de los nuevos integrantes de los cabildos, y determinar, qué ayuntamientos serán encabezados por mujeres, y cuáles por hombres, para garantizar la paridad de género.
De la totalidad de las personas aprobadas como elegibles, por lo menos 53 son mujeres, seis de las cuales son propuestas para ocupar la presidencia municipal, contra doce hombres.
Zamora Villalva aseguró que el Congreso local garantizará la paridad en la integración de las autoridades de los cuatro municipios, con base a los lineamientos establecidos, y debe ser de manera vertical y horizontal. “Si la presidencia es ocupada por un hombre, la sindicatura debe ser ocupada por una mujer, y así con el primer regidor y la segunda regidora; de manera vertical y horizontal”.