Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

La sociedad debe participar más en la estrategia contra la violencia hacia las mujeres: Garfias Marín

0 139

La Presidenta de la Organización “Aliadas por la Justicia”, María Luisa Garfias Marín lamentó el incremento de la violencia Feminicida en Guerrero, y se pronunció porque la sociedad también cierre filas ante los homicidios contra mujeres que se siguen registrando, pese a los esfuerzos de las autoridades estatales.

Garfias Marín, también recipiendaria de la presea Sentimientos de la Nación por su lucha por los derechos humanos y contra la violencia hacia las mujeres, consideró necesario terminar con los métodos tradicionales de enseñanza a las mujeres, de ser calladas y abnegadas, y como ejemplo, dijo, persiste la violencia en el noviazgo, y continúa en el matrimonio.

“Lo que tenemos que hacer es todas y todos apostarle a que la única forma de poder erradicar la violencia contra las mujeres, buscar diferentes formas para poder mandar el mensaje a todos los miembros de la sociedad que todos tenemos que participar”, dijo la activista feminista.

Insistió en que es preocupante la situación que se vive en cuanto a la violencia contra las mujeres, por lo que la sociedad no se puede quedar de “brazos cruzados, algo tenemos que hacer”.

En medios de comunicación se han documentado entre 20 y 25 feminicidios en lo que va del año, “los homicidios dolosos se encuentran todos los días en el estado, a pesar de que el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Sistema Nacional de Seguridad Pública asegura que Guerrero se encuentra en el lugar 25 a nivel nacional de violencia y feminicidios.

“Esto es todos los días, (los homicidios de mujeres), es tan mala la situación que yo considero que mientras no haya por parte de la sociedad civil también la voluntad, la disposición para poder realizar acciones desde la familia, desde la escuela, desde el trabajo para poder erradicar la violencia, por muchos esfuerzos que hagan las autoridades esto no va acabar”, aseguró enfática.

Maria Luisa García insistió en que si no hay voluntad, la situación de violencia contra las mujeres puede ir incrementando cada vez más, aunado a que aún hay servidoras y servidores públicos que pese a la capacitación y sensibilización consideran “que las mujeres deben mantenerse en espacios privados, sumisas y abnegadas, y por lo tanto deben continuar siendo violentadas por los estereotipos bajo los cuales se sigue educando a la sociedad”.

Lamentó que a pesar de las 2 alertas por violencia de género en al menos 9 municipios de la entidad, y de los recursos que iniciativas como Spot Light aportan para capacitar a servidores, organizaciones civiles, la situación de violencia contra las mujeres “realmente está al día”.

Lo anterior, se suma a la impunidad, la falta de voluntad y disposición de la sociedad civil y las familias que siguen reproduciendo la educación y cultura basada en la discriminación e injusticia, mencionó la Activista feminista, quien agregó que la desigualdad contra las niñas y adolescentes se mantiene con todo y lo lamentable que pueda ser, insistió.
.
“Yo veo los esfuerzos que se están haciendo en el caso de la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda), veo también esfuerzos que hacen iniciativas para poder disminuir la violencia pero esta violencia persiste, lo que te decía, estoy convencida de que necesitamos cerrar filas”, expuso.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.