Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Se quejan integrantes del Frente Popular de La Montaña por desatención en varias dependencias
-Han realizado gestiones en varias oficinas desde el lunes pasado

0 103

Integrantes del Frente Popular de La Montaña de quejaron porque desde el lunes están en la capital para gestionar obras y acciones en beneficio de varias comunidades y no los han atendido bien o deben pasar largas horas de espera para que sean escuchadas sus demandas.

La mañana de este viernes, los manifestantes y gestores iniciaron una marcha desde la parte sur de la ciudad sobre la Avenida Lázaro Cárdenas, hasta llegar al Monumento a Las Banderas, donde permanecieron por espacio de 30 minutos y continuaron su camino en marcha sobre Avenida Álvarez, doblaron en Colón y luego en 5 de Mayo hasta llegar al edificio inteligente, que alberga las oficinas de Recaudación Fiscal y Registro Civil.

Elena Jiménez, comisaría de Zacualpan, municipio de Tlapa, se quejó porque el gobierno no los atiende en su municipio y se ven en la necesidad de acudir a la capital del estado a movilizarse y gestionar los trámites y obras que requieren.

Mientras que el Comisariado de Bienes Comunales de Tlapa, Angel Solache, denunció que en los ayuntamientos los oficiales del Registro civil les cobran entre 3 mil y 5 mil pesos por hacer correcciones a las actas de nacimiento “cuando son errores que cometen los propios funcionarios, eso no se vale porque somos gente pobre, por eso tenemos que venir hasta aquí, porque aquí no nos cobran esos trámites”.

Lamentó que durante los días que han estado en Chilpancingo sean muy pocas las gestiones que tuvieron éxito, porque en la petición de medicamentos para los centros de salud no les resolvieron favorablemente, ni en el caso de la solicitud de obras de agua potable, ni en lo que tiene que ver con construcción de escuelas.

En tanto que Mariano de la Cruz Ramírez, comisario de San José, municipio de Tlapa, dijo que a pesar de que visitaron varias dependencias desde el pasado lunes, se regresarán a sus localidades desconsolados, porque solo en el Registro Civil avanzaron con sus trámites.

“Los secretarios del registro civil de las comunidades no suben las actas al sistema y además cometen errores que nos afectan porque no podemos hacer trámites y a nosotros nos quieren cobrar por corregir errores que ellos cometieron”, se quejó.

Finalmente, una comisión de gestores fueron atendidos por funcionarios del Registro Civil para hacerles entrega de las actas corregidas que solicitaron el lunes anterior, y puedan regresar a sus localidades con los documentos de identidad para realizar los trámites que necesiten realizar.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.