El “Plan B”, pone en riesgo la instalación de casillas en las zonas más apartadas de Guerrero
La reciente reforma electoral, conocida también como Plan B, impedirá que el Instituto Nacional Electoral (INE) esté en condiciones de desarrollar un proceso electoral con profesionalismo, pero además pone en riesgo la instalación de casillas en los puntos más alejados del estado, consideró el vocal ejecutivo de la Junta local, Donaciano Muñoz Loyola.
El funcionario electoral fue abordado al término de la trituración de 908 credenciales para votar por aplicación del Artículo 155, Párrafos 1 al 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, luego de que ciudadanos titulares no acudieron a recoger sus documentos.
Muñoz Loyola comentó que con las modificaciones a la ley desaparecerán las áreas de organización, capacitación; y en el inmediato proceso electoral no se contará con el personal del servicio profesional para la distribución e instalación de las casillas en las zonas más apartadas del estado.
Por eso consideró importante que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncié sobre la reciente aprobación de la Reforma Electoral, por los legisladores federales, porque de lo contrario generará serias dificultades para que el órgano electoral garantice a la sociedad una jornada electiva con total profesionalismo, como ha sido hasta ahora.
Adelantó que a partir de la actual semana, se han establecido los criterios a seguir para la separación de los miembros del servicio profesional que están señalados en la Reforma Electoral, entre ellos, 45 personas en los 9 distritos electorales, y en la junta local, la eliminación de la figura del vocal secretario, así como la fusión de la Vocalía de Capacitación con la de Educación Cívica, mientras que la figura de Junta local pasará a ser sólo un órgano auxiliar.
Insistió en que con el Plan B, prácticamente se trastoca todo el funcionamiento del Instituto Electoral, y en el marco de los próximos comicios, en el que Guerrero tendrá la elección de una cantidad grande de representaciones populares como Presidente de la Republica, presidentes municipales y diputados locales y federales, afectará desde la organización, la ubicación de los lugares donde se instalarán las casillas, la capacitación de los ciudadanos para que sean funcionarios de casillas, la distribución de la papelería electoral y las tareas del registro Federal de Electores.
Dijo que durante los últimos años, el órgano elector ha tenido a su cargo comicios con el personal debidamente capacitada. “Son gentes que llegaron a los cargos a través de un concurso de selección, además capacitada todos los años y evaluada en cada ejercicio”.
Independientemente de lo que se espera por parte de la Corte Federal, el personal que sería afectado ha recurrido a la promoción de amparos para la protección de sus garantías laborales y derechos de antigüedad, porque la reforma no prevé ningún método, ni presupuesto para la indemnización y liquidación de los mismos, finalizó.