Falta estrategia para frenar aumentos en precio de la tortilla: Abdón Hernández
-Pide al gobierno de Guerrero que compre maíz a Segalmex para garantizar abasto de maíz en tortillería
-Comprar el grano en otros estados encarece el precio de la tortilla
Comparte de una estrategia para frenar el precio de la tortilla, los industriales de la masa y la tortilla solicitaron al gobierno del estado que firme un convenio con la paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y les venda por lo menos 20 mil toneladas de maíz, lo que permitirá estabilizar el precio del kilogramo de tortilla en Guerrero.
El dirigente de los productores de tortillas en la región Centro de Guerrero, Abdón Abel Hernandez Olvera consideró que de tener éxito el programa que impulsan podrá ser replicado en todo el país, con el propósito de que no siga aumentando el precio de la tortilla en la república mexicana.
Explicó que la propuesta planteada al gobierno del estado, consiste en garantizar la compra de entre 2 mil y 3 mil toneladas de maíz mensuales para los industriales de la masa y la tortilla, lo cual permitirá estabilizar los precios del maíz y de la tortilla en el periodo comprendido de abril a noviembre de este año, que es cuando ese grano básico comienza a escasear en el estado, porque termina la cosecha del periodo de siembras otoño-invierno; posterior a eso se ven en la necesidad de comprar maíz a Morelos o Jalisco y eso encarece el precio del producto final que es la tortilla.
Por eso consideró importante llevar a cabo la firma de un convenio entre el gobierno del estado y Segalmex, en el que se establezca que el gobierno de Guerrero le comprará a la paraestatal el maíz, que a su vez comprarán los industriales de la masa y la tortilla a la administración pública estatal.
Informó que las 20 mil toneladas de maíz que comprometa el convenio, serán para abastecer a los industriales de la masa y la tortilla de las ocho regiones del estado que determinen ingresar al programa.
“El tiempo apremia, nosotros quisiéramos arrancar el programa a partir de la segunda quincena de abril para realizar las primeras compras”, dijo, pero se requiere que el gobierno federal acepte y el gobierno del estado firme de aval, “porque los industriales de la masa y la tortilla no tienen capacidad para comprar las 20,000 toneladas de un solo golpe, pero sí para hacer una compra revolvente de un promedio de 3 mil toneladas mensuales, y con ese mismo dinero se garantizaría la compra de otras 3 mil toneladas mensuales”.
Actualmente, el kilo de tortilla en Guerrero se vende entre 26 y 30 pesos sin tener en puerta algún incremento.