Podría ser llamados a comparecer ante comisiones del Congreso Local titulares de las secretarías de Educación, de la Mujer y de Salud-Que informen que hace esa dependencia para frenar los embarazos infantiles: Marco Tulio Sánchez-Acapulco uno de los municipios con más casos
Los secretarios de Educación, Salud y de la Mujer, Marcial Rodriguez Saldaña, Aidé Ibarez Castro y Violeta Pino Girón, respectivamente, podrían ser citados a comparecer en comisiones del Congreso Local para informar sobre las acciones emprendidas en las escuelas de educación primaria y secundaria porque siguen registrándose altos índices de embarazos infantiles, informó el diputado local Marco Tulio Sánchez Alarcón.
El legislador intervino en la sesión de este martes para proponer un exhorto tendientes a que se cumplan las metas de la Estrategia Nacional para Prevenir el Embarazo Adolescente, e informó que México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente, ya que el 23 por ciento de los mexicanos entre 12 y 19 años, inician en ese rango de edad su vida sexual, de los cuales, más de la mitad no utiliza ningún método anticonceptivo, por lo que al año se registran 340 mil partos de mujeres menores de 19 años.
Agregó que el estado de Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazos adolescentes, “solamente en el año 2020 se registraron 3 mil 081 niñas menores de 19 años embarazadas, los principales municipios en los que se presentan embarazos adolescentes son; Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Tlapa de Comonfort, Zihuatanejo e Iguala”.
Consideró que al embarazarse a temprana edad, “las niñas truncn su futuro académico, laboral, familiar, para ponerse a trabajar y cuidar de sus hijos, y así es como en Guerrero tenemos el registro de más de 3 mil menores de 19 años embarazadas, lo que me parece una cifra alarmante”.
Tulio Sánchez lamentó que en Guerrero no se vea un avance en la atención a esa problemática, “y es que ahí están los números, yo no veo que se haga ese trabajo conjunto entre las dependencias involucradas, por eso les pedimos a los titulares de esas secretarías hagan lo necesario para contener los embarazos adolescente e infantil”.
El legislador dijo que se requiere de una coordinación más efectiva entre las instancias para que se atienda de manera efectiva a las niñas y noños para que no caigan en la estadística de embarazos infantiles, “qué va a hacer una niña cuidando a un niño”.
Dijo que en el caso de los diputados, hacen lo necesario para crear leyes y realizar reformas, a los otros funcionarios les toca aplicarlas y dar resultados, “nosotros estamos para fortalecer al gobierno del estado para ayudar a la gobernadora y estos temas son muy sensibles y debemos alzar la voz porque es nuestra obligación como diputados”.