Faltó información hacia los legisladores sobre las reformas a la Ley Electoral, dicen legisladores-La diputada morenista María Flores sostuvo que a los legisladores les hizo falta conocer más esa propuesta-La Crac coincide con los diputados
Los diputados locales no tuvieron en sus manos información suficiente para conocer por completo la propuesta de Reformas a la Ley Electoral, para asignar más candidaturas a integrantes de los grupos indígenas y afromexicanos, que fue aprobada este jueves, sostuvo la legisladora morenista María Flores Maldonado.
La legisladora fue una de las dos abstenciones de la votación para la aprobación del dictamen de Ley, quien argumentó: “yo me abstuve porque no se analizó como debiera la propuesta, y para mí como que no se cumplieron todos los pasos del proceso, porque la consulta no fue difundida adecuadamente en las distintas lenguas, se debía hacer llegar la información completa a las comunidades, para que los habitantes se reúnan y platiquen y que después dieran su opinión”, dijo la morenista, originaria precísamente de la Región de La Montaña.
Insistió en que los diputados no tuvieron la información completa de cómo se llevó a cabo la consulta, “al menos yo no, entonces yo no puedo estar aprobando al 100 por ciento una iniciativa que no estoy totalmente segura de en qué consiste, porque no la estamos haciendo nosotros”, al referirse a la participación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en esa tarea.
Confío en que más adelante los legisladores tengan acceso a más información al respecto “al final aquí ya se aprobó y esperemos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación la avale, lo que sí es un hecho es que los pueblos indígenas y afromexicanos tienen ahora el derecho de ser candidatos y participar en los procesos electorales y no sólo ganar espacios por cuota, en el caso del Congreso, por las diputaciones plurinominales”.
El pasado 29 de mayo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó el informe de los resultados de la consulta, que por convenio de colaboración con el Congreso local, llevó a cabo a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado, como consecuencia de las reformas a los artículos 13 bis y 272 bis de la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado, relativas al registro de candidaturas a diputados locales e integrantes de ayuntamientos.
-Consulta simulada, asegura la Crac
En tanto que las cinco Casas de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, criticaron el aval de la Suprema Corte a los resultados de la consulta, porque ésta fue “simulada, sin diálogos con los indígenas y afromexicanos”, y advirtieron que durante los siguientes procesos, no le pedirán permito a nadie para ejercer sus derechos por lo que seguirán dando seguridad para combatir a la delincuencia.