Rechaza la Upoeg la resolución de la Corte en torno a la Consulta a pueblos indígenas
-Anuncian movilizaciones para exigir el respeto a los derechos de los indígenas
El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, rechazó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que validó la consulta que realizó el Congreso local y que derivó en la reforma a la Ley 701 para el reconocimiento de los Derechos y Cultura de los Pueblos Indígenas.
Plácido Valerio, acompañado por 28 comisarios municipales de localidades indígenas, anunció que llevarán a cabo acciones de protesta para exigir que se realice una nueva consulta, para que también sea modoficada la reforma presentada en el Congreso Local con el argumento de que “los pueblos tienen mucho que aportar y no fueron realmente consultados”, dijo el líder de la Upoeg.
Advirtió que llevarán a cabo diferentes actividades de protesta, que culminarán el 9 de agosto, día internacional de los pueblos indígenas.
Se dijo conciente de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación es la máxima autoridad del país, por lo que poco podrían hacer jurídicamente, sin embargo, comentó que es importante visibilizar los errores cometidos por los legisladores locales.
Los representantes de las localidades indígenas a través de la Upoeg lamentaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación también formé parte de la “violación a nuestros derechos, porque la consulta marca reglas que los diputados no siguieron”.
Explicó que se llevará a cabo una asamblea general para que se determine qué acciones se realizarán, primero en “la ruta política de la manifestación y por otro lado en la vía jurídica, para evidenciar las irregularidades que cometió el Congreso Local y que avaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
En tanto, Gonzalo Torres Valencia, integrante de esa organización, denunció que la consulta que realizó el Congreso de Guerrero solo fue “una simulación”, y que en muchas comunidades indígenas y afromexicanas sólo fueron reuniones en las que los representantes del Poder Legislativo Local solo reunieron a las autoridades comunitarias, y los amenazaron con que si no firmaban se les iban a quitar los programas sociales, y las obras para sus comunidades.
El rechazo de la Upoeg a esa consulta, se suma a la queja de las autoridades de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac), quienes recientemente también se pronunciaron en contra del proceso de la consulta realizada por el Congreso Local.