Campesinos que además de maíz siembran coco, café o mango son excluidos del Programa de fertilizante-Han sido dados de baja alrededor de 5 mil productores-Principalmente de las Costas
Por lo menos unos 5 mil productores, que además de maíz siembran coco, café o mango, fueron dados de baja del Programa de Fertilizante del gobierno federal, reprochó el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo.
Explicó que en distintas regiones de la entidad, los campesinos siembran café, coco y otros productos agrícolas para venderlos, pero también siembran maíz para autoconsumo, y el fertilizante es un buen apoyo para que puedan contar con el grano y elaborar sus tortillas, que forman parte la alimentación básica de los guerrerenses.
Mencionó que cuando menos en la región de la Costa Grande casi son cuatro mil productores del campo los que fueron excluidos del Programa Nacional de Fertilizante.
El problema de la exclusión de campesinos de este programa se dio principalmente en municipios como Atoyac de Álvarez, Coahuayutla, La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana y Coyuca de Benítez de la región de la Costa Grande, además de los correspondientes de la Costa Chica, bajo el argumento de que son cafetaleros, productores de coco, mango u otros productos.
“El pretexto de estos señores de la 4T para excluir a los campesinos del Programa de Fertilizante es que si siembras café o si siembras cocotero, no te pueden dar el abono, pero lo que no saben estos señores es que esos campesinos siembran maíz para su autoconsumo”, aclaró.
Romero Sotelo expresó que otra irregularidad que se da en ese programa es que quienes lo operan en la entidad y los “Servidores de la Nación” incorporaron al Padrón de Fertilizante a gente que no siembra y que tras recibir el abono lo venden al mejor postor.
Refirió que en otros municipios de la entidad, como los de la zona Centro y La Montaña, los operadores de ese programa están “rasurando los apoyos, es decir, a pesar de que estaban incorporados algunos beneficiarios con dos hectáreas, únicamente les dieron lo correspondiente a una”, por lo que ha intentado comunicarse con la directora del Programa Nacional de Fertilizante, Arely Cerón, sin éxito.