Revientan asamblea en Ayutla en la que se analizaba si regresan a sistema de partidos
El consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Edmar León García, informó que luego de que se suspendió la asamblea en la que se definiría si se realizará una consulta a los 142 pueblos de Ayutla de los Libres para determinar si se regresa o no al sistema de partidos, deberán esperar que se pongan de acuerdo entre las autoridades locales para continuar con el proceso.
El consejero mencionó que es “un asunto que traemos en coordinación con el Tribunal Electoral del Estado (TEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) desde el 2019 tras la solicitud de la ciudanía que pidió una nueva consulta para regresar al sistema de partidos políticos, luego de que es un municipio con un gobierno por usos y costumbres”, el único en Guerrero.
Explicó que la asamblea que se llevaría a cabo el pasado domingo (18 de junio) era para cumplir con una determinación del TEE del 31 de mayo, que ordenó que se llevará a cabo la asamblea en la que los representantes de todas las comunidades (3 por cada una de ellas) tomarían el acuerdo de continuar con el proceso para regresar al sistema de partidos políticos en los procesos electorales o continuar por usos y costumbres, pero un grupo de ciudadanos de la cabecera municipal se manifestaron en el lugar donde se llevaba a cabo la asamblea de consejeros, quienes se retiraron de la reunión, al considerar que no había condiciones de seguridad para continuar con el encuentro.
Edmar León dijo que ahora, el Consejo Municipal Comunitario y la Asamblea, integrada por más de 400 consejeros representantes de las 142 comunidades decidirán si se lleva a cabo una nueva asamblea y qué dia, “mientras que nosotros como autoridad vinculante vamos a apoyar a que se lleve a cabo, de acuerdo a lo que mandate esa que es la máxima autoridad del municipio”.
Recordó que desde el proceso electivo del 2018, Ayutla de los Libres se convirtió en el único municipio de Guerrero en regirse por usos y costumbres, pero en el 2019 un grupo de ciudadanos presentó una solicitud para regresar al sistema tradicional de partidos, sin embargo explicó el funcionario electoral, ahora son los propios ciudadanos de ese municipio quienes deberán decidir si se mantienen en el sistema de Usos y Costumbres o no.
“Se tienen que ver varias situaciones si se deciden a llevar a cabo una consulta de esa naturaleza y la propia asamblea así lo determina. Para empezar, los asambleístas deben decidir quién la va a hacer, si el IEPC o el propio Consejo Municipal Comunitario, porque lo más importante aquí es que se respete la determinación respecto a si se realiza o no esa consulta”, externo el consejero electoral.
Agregó que hasta la fecha no se cuenta con el antecedente de que un municipio que haya decidido regirse por usos y costumbre de marcha atrás y regrese al sistema tradicional de Partidos Políticos, “sabemos que en algún momento lo solicitó Cherán, en Michoacán, pero la Asamblea decidió que se mantuvieran en el sistema de Usos y Costumbres. De lo que sí tenemos certeza es de que quien debe tomar la determinación es la propia asamblea, ni del IEPC, ni del TEE, ni del INE”.