Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

El Congreso de Guerrero emite convocatoria para el Parlamento Juvenil

0 140

En el Congreso Local, en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y la Secretaría de la Juventud, fue presentada la convocatoria para la realización del Parlamento Juvenil, que se llevará a cabo en septiembre próximo con la participación de 46 representantes parlamentarios de 18 a 29 años de edad, de las 8 regiones de la entidad,

En el evento, Angélica Espinoza García, presidenta de la Comisión de la Juventud, agradeció la participación de sus compañeros diputados, funcionarios de los órganos electorales y del gobierno del estado a través de la Secretaría de la Juventud para la organización de dicho evento.

Recordó que gracias a la participación de las y los jóvenes de Guerrero que integraron el Parlamento Juvenil del año pasado, “hoy se está integrando la nueva Ley de la Juventud, que próximamente será presentada para su dictamen y posterior análisis y en caso de que sea aceptada, su aprobación”.

Agregó que ese Parlamento es un ejercicio plural y abierto para las y los jóvenes, cuya convocatoria se abre el 21 de agosto y cerrará el 30 de agosto para la recepción de las propuestas de aspirantes de cada una de las regiones, además de los sectores vulnerables como las personas con discapacidad, grupos afromexicanos e indígenas.

La convocatoria se emitirán a través de las distintas redes sociales para que los jóvenes tengan acceso a ellas, y puedan participar, dijo la legisladora.

Durante esa presentación de la convocatoria para el Parlamento Juvenil 2023, la Secretaría de la Juventud, Jésica Maldonado Morales, reconoció que ese tipo de foros permitirán la participación activa de jóvenes, con el uso también de las tecnologías de la información, porque en parte será vía digital, “de tal manera que la Internet será nuestra aliada, para que los jóvenes sean escuchados”.

Explicó que en ese ejercicio democrático serán consideradas todas las regiones, incluidas la Sierra, para atender asuntos de la agenda pública, por eso convocó a los jóvenes a generar propuesta que permitan mejorar las condiciones de vida de ese sector.

Por su parte, Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), subrayó la importancia de la coordinación del Congreso Local con los órganos electorales para fomentar la participación de los jóvenes en el desenvolvimiento de ese sector de la población y que de manera abierta, libre, y en esta ocasión también digital, las juventudes cuenten con un espacio de reflexión y de propuesta de lo que piensan los jóvenes entre los 18 y 29 años de edad, y lo que ellos consideren que es la mejor estrategia para mejorar su calidad de vida, con un desarrollo adecuado con rumbo a la adultez.

Vicenta Molina Revueltas, Consejera del IEPC, explicó que se podrán registrar los aspirantes en una plataforma digital, hacer llegar sus propuestas y posteriormente se llevarán a cabo encuentros regionales para elegir a sus representantes, quienes en el mes de septiembre formarán parte del Parlamento Juvenil, respetando en todo momento la paridad de género .

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.