Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Madres y padres de familia exigen a la SEG aceptar a niños de preescolar en los CAI-Consideran que hay severas violaciones al derecho de los niños a la educación

0 516

Madres y padres trabajadores que tienen a sus hijos en los Centros de Atención Infantil (CAI) del gobierno estatal, reclamaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les retire ese servicio y ahora los menores sólo puedan permanecer en esos planteles hasta los 3 años.

Gabriela Mejía García, madre de uno de los niños inscritos en el CAI Unidos por Guerrero, dijo ser de la primer generación de ese tipo de servicio que procuraron gobiernos anteriores al actual y que ha sido de gran apoyo a las madres trabajadoras, porque los menores permanecían en esos espacios hasta las 3 de la tarde, hora en que los empleados salen de su trabajo.

“¿Ahora qué vamos a hacer con nuestros niños?, llevarlos a nuestro trabajo?, hay jefes que no permiten que haya niños en las oficinas”, dijo la madre trabajadora, quien reclamó que la SEG no haya comunicado con tiempo a los padres de familia que no se aceptarían a partir de este ciclo escolar a menores de preescolar.

“Ahora ya hicimos el gasto de útiles escolares, artículos de limpieza, uniformes y pago de cuotas, porque los CAI¨s los solventados con las cuotas nosotros los padres de familia”, insistió.

También Jorge Astudillo Pérez, padre de un menor inscrito en el CAI Unidos por Guerrero, se quejó porque aseguró que es obligación del Estado proporcionar educación a los niños, y alegó que desde el mes de febrero les debieron informar a los padres que sus hijos no podrían inscribirse para el nivel preescolar, “ahora ya están inscritos en los CAI y no pueden inscribir los en otra escuela, además de que ya les compramos libros, uniformes, útiles escolares, el gasto por niño es de aproximadamente de 4 mil 340 pesos, Es decir un millón 041 mil 600 pesos. Eso nos lo va a reembolsar la SEG?”, cuestionó.

Agregó que sólo en Chilpancingo hay 6 CAIś, donde se encuentran inscritos en la plataforma de la SEG más de 240 niños y niñas, “lo que equivale a una afectación directa a más de 960 personas en el entendido de que el núcleo familiar se compone de 4 miembros”.

Explicó que la Seg fue omisa en tiempo, ya que emitió una circular y reglamento que debieron hacer llegar o notificarse a las direcciones de los planteles, entre el mes de octubre del 2022 y enero del 2023, para que los CAIś se abstuvieron de abrir convocatoria para ingreso a nivel Preescolar y las y los padres de familia tuvieran tiempo para buscar otra opción educativa para sus hijos.

Por ello consideró que hubo violaciones graves a la Ley Número 464 de Educación del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que señala que todos los guerrerenses deben cursar la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, “la educación inicial es un derecho de la niñez, es responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia y garantizarla conforme a lo dispuesto en la Ley General y ésta Ley”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.