Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Trabajadores del PJF piden al Senado eche abajo la desaparición de fideicomisos

0 122

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación pidieron a los senadores echar abajo la Reforma aprobada por los diputados federales, para evitar que desaparezcan 13 de los 14 fideicomisos de esa instancia, que representa 15 mil millones de pesos.

Los burócratas de ese poder protestaron en el acceso principal de sus oficinas, ubicadas en la lateral del boulevard Vicente Guerrero, al sur de la ciudad, sin suspender la circulación vehicular.

Aseguraron que la feterminación de los diputados federales no solo afectará a los trabajadores del Poder Judicial, sino a todos los mexicanos en general.

“Estamos luchando por la defensa de la independencia judicial, perdimos a los senadores de la República que reflexionen sobre la Reforma que se está discutiendo y que pretende desaparecer 13 de los 14 fideicomisos con los que se apoya el Poder Judicial de la Federación para el acompañamiento principalmente en los juicios de amparo a las personas que los promueven”, aseguró Raúl Ramírez, secretario del Tribunal Colegiado, en representación de los manifestantes.

Agregó que si el gobierno federal desaparece el dinero de esos 13 fideicomisos “los trámites de los juicios de amparo van a ser más lentos”, por lo que insistió en que es necesario que los senadores no apoyen la propuesta que ya fue avalada por la Cámara Federal.

Comentó que los senadores se encuentran analizando en comisiones esa iniciativa de Reforma y que será discutida y votada este martes, por lo que enfatizó que los senadores deben priorizar los derechos de los mexicanos a tener acceso a la justicia.

Recordó que los trabajadores de ese Poder iniciaron sus protestas el jueves pasado y continuarán movilizándose hasta lograr que se dé marcha atrás a esa determinación federal.

El fin de semana en varios estados de la República se llevaron a cabo varias movilizaciones contra la Reforma constitucional, en la que participaron trabajadores de todos los cargos en lo que llamaron “la defensa por la independencia judicial”.

Dijo que al año cada Juzgado de Distrito analiza alrededor de mil 200 juicios de amparo y detrás de ese trabajo hay oficiales judiciales, de servicio de mantenimiento, actuarios, secretarios, jueces y magistrados, y que si se desaparecen esos feicomisos la justicia será más lenta.

En Guerrero son poco más de mil 200 los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que consideran serán afectados en sus derechos laborales.

Finalmente, mencionó que fue citada la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, para entrevistarse con los senadores y confío en que los legisladores federales escuchen los argumentos de la titular del Poder Judicial.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.