Si el Congreso no ajusta al presupuesto del IEPC para el 2024, la elección se “pone en riesgo”-La presidenta de ese órgano electoral, Luz Fabiola Matildes informó que el Poder Ejecutivo redujo la propuesta de presupuesto en un 43 por ciento
Es necesario que el Congreso local modifique y amplíe la propuesta de presupuesto por 384 millones de pesos que el Ejecutivo Estatal proyectó para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), de lo contrario, la elección de junio del 2024 está en riesgo, aseguró la presidenta de ese órgano electoral, Luz Fabiola Matildes Gama.
Precisó que de la totalidad del monto, 244 millones de pesos, de acuerdo a la ley en la materia, corresponde a financiamiento y operatividad de los partidos políticos para las campañas electorales, por lo que para las actividades ordinarias del IEPC sólo le restarán 140 millones de pesos.
Ese monto, aseguró, será insuficiente para el pago de renta, consejeros y personal de los 28 consejos distritales, cuya instalación se llevó a cabo de manera virtual este 30 de noviembre, porque se carece de presupuesto para contar con oficinas de manera física, a pesar de que el proceso electoral 2023-2024 dio inicio de manera formal el pasado mes de septiembre.
Por esa razón, comentó que finalmente y luego de varias gestiones, la Secretaría de Finanzas del Gobierno estatal ofreció un apoyo extraordinario por 14 millones de pesos, sin embargo, tras la contingencia generada por el huracán Otis en Acapulco, ese respaldo económico no se ha hecho efectivo.
Matildes Gama recordó que el órgano electoral proyectó un presupuesto por 600 millones de pesos, para el siguiente año, en el entendido de que se enfrenta un proceso electoral, sin embargo, el Ejecutivo le aplicó una reducción de 43 por ciento al proyecto de presupuesto, por lo que sólo los diputados, en el análisis, pueden llevar a cabo los ajustes correspondientes, de lo contrario, la elección del 2024 se pone en riesgo.
Explicó que las oficinas de cada consejo distrital deberán contar con las condiciones adecuadas, como una bodega, una sala especial para las sesiones, con capacidad para 25 personas, entre consejeros y representantes de los partidos políticos, como mínimo para que cumplan con las funciones que les serán asignadas.