Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

La falta de recursos del gobierno del estado al IEPC es para restarle autonomía-Se adeudan los recursos de los últimos tres meses del año anterior y el que transcurre-El PRI también interpuso un juicio electoral ante el TEE por falta de recursos económicos

0 159

La restricción de recursos económicos del gobierno del estado al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) es para restarle autonomía al órgano electoral y pone en riesgo el proceso electoral en curso, aseguró el representante del PRI ante esa instancia, Manuel Saavedra Chávez.

El priista mencionó que por la falta de pago de las prerrogativas para los partidos políticos, por los meses de octubre a diciembre del año que recién culminó, esa representación ya interpuso un juicio electoral ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE),
Hemos interpuesto un juicio electoral.

“El gobierno no transfirió al IEPC el pago de prerrogativas del 2023, por lo meses de octubre, noviembre y diciembre, ese dinero no llegó al Instituto Electoral, aún cuando está presupuestado y aprobado por el Congreso Local”, comentó.

Por esa razón, dijo, “el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, puede ser removido de su espacio. Y es que además no hay ninguna fecha por parte del gobierno estatal para entregar el recurso al Instituto, es una realidad no hay fecha”.

Recordó que es una situación que no había vivido antes ese órgano electoral, “es una presión como nunca para quitarle la autonomía al IEPC y como consecuencia lo más evidente y claro es que la elección está en riesgo”, aseveró.

Saavedra Chávez mencionó que los partidos políticos pagan los salarios de sus trabajadores con los recursos que reciben de sus prerrogativas, “y si esos recursos no están llegando a los partidos se ven afectados los trabajadores y sus familias, porque muchos de ellos sólo tienen ese empleo, y no sólo es una problemática que esté enfrentando el PRI, lo están padeciendo todos los partidos”.

Insistió en que si no se entregan los recursos necesarios, y no se aprueba la ampliación de presupuesto por parte del gobierno del estado, y no se deposita lo aprobado el año anterior, “es como una manera de presionar, si no depositan lo que se aprobó en presupuesto por su puesto que es una manera de presionar al órgano electoral”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.