Hay miedo de alzar la voz en el sector productivo: Omar Elías Azar
Los elevados índices de inseguridad han provocado que en el sector productivo haya temor, “hasta de alzar la voz”, de hacer declaraciones contra los hechos de violencia, aseguró el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Omar Elías Azar Herrera.
Es algo que no se puede evitar, porque es natural ante los hechos violentos recientes, “hay miedo, hay zozobra, no se quiere levantar la voz porque hemos llegado al límite en donde no hay confianza para levantar la voz, hay pocas personas que quieren señalar lo que está pasando y que las autoridades no están haciendo su trabajo”.
Dijo que se reunieron recientemente unos 40 dirigentes empresariales en Chilpancingo, el tema recurrente del encuentro fue la inseguridad en la capital, y coincidieron que tienen temor de ser víctimas de la delincuencia al pretender alzar la voz.
Insistió que el talón de Aquiles de la presente administración en sus tres niveles es la seguridad, porque “en materia económica dijo “ahí la medio llevamos”, externo Elías Azar, quien reconoció un repunte en esta materia en la entidad, “pero en donde nos estamos topando en el hoy por hoy es en el tema de la violencia en sus diferentes áreas desde extorsión, hasta robo de vehículos, homicidios dolosos, incluso ya alcanza el tema electoral, nadie se está escapando”.
Ell líder empresarial sostuvo que dicha estrategia no ha dado los resultados que la ciudadanía espera, “el sector productivo del estado vemos que la estrategia que han seguido las autoridades no son las adecuadas, hemos visto, sabemos de unas reuniones diarias que se llevan a cabo en la mesa de coordinación de paz, estas reuniones hasta el día de hoy no han dado los resultados que queremos”.
Enfatizó que las medidas implementadas hasta ahora “son una estrategia fallida”, por los malos resultados que han tenido en la prevención del delito, lo cual calificó como lamentable.
Insistió en que es necesario que en la mesa para la construcción de la paz esté presente un representable de la sociedad civil, “en el entendido de que pueda ser el enlace de lo que se está haciendo o que no se está haciendo en esas mesas”, y cuestionó que no haya esa representatividad que diga a las autoridades de frente lo que se requiere, “no podemos decirle a alguien el sentir de lo que esta pasando a la población”.
Lamentó que a pesar de que Guerrero es el estado que cuenta con mayor cantidad de elementos de sefuridad federales, casi 15 mil, la inseguridad siga a la alza, “¿Dónde están, qué hacen?”, cuestionó.