Tres candidatos a diputados locales han solicitado medidas de seguridad para el proceso electoral 2023-2024: IEPC
–El 30 de marzo pasado el órgano electoral y gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración para salvaguardar la integridad de los candidatos.
Poleht Rodríguez
Después los ataques violentos en contra de candidatos y aspirantes a los diferentes cargos de elección popular, hasta el momento hay tres solicitudes de medidas de seguridad para el proceso electoral 2023-2024.
Lo anterior lo confirmó la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, tras el cierre oficial de los registros de candidaturas a presidencias municipales.
Recordó que el 30 de marzo pasado el órgano electoral firmó un convenio de colaboración con las Secretarías de Seguridad Pública y General de Gobierno para atender solicitudes de los candidatos “que quieran ser protegidos” en el periodo de elecciones 2023-2024.
De diciembre de 2023 a marzo de 2024, un total de cinco aspirantes de los los diferentes partidos políticos han sido asesinados en Guerrero: Jaime Dámaso Solís, por Zitlala; Ricardo Taja Ramírez, precandidato en Acapulco, por Morena; Marcelino Ruíz Esteban, del PRD en Atlixtac; Alfredo González Díaz por del PT en Atoyac, en la Costa Grande; Tomás Morales Patrón, por Chilapa, todos por alcaldías en las diferentes regiones de Guerrero
El requerimiento de los integrantes de los partidos políticos que contienden cargos locales en el proceso electoral, se remiten de manera inmediata a la Secretaría General de Gobierno para que, en coordinación con Seguridad Pública realicen un análisis de riesgo “para la protección o no de los candidatos y candidatas”, puntualizó Matildes Gama.
“Tenemos tres solicitudes de candidatas y candidatos ya registrados y previamente de dos aspirantes a presidencias municipales que fueron enviadas de manera inmediata –al gobierno del Estado-, si bien no teníamos el protocolo, lo que hicimos para salvaguardar su seguridad”, insistió.
Reconoció que existe un problema “delicado” en el país “Guerrero no es la excepción”, por lo que ya se le incorporó en la Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz”, en donde les han informado cuáles son las zonas de riesgo, trabajo que tienen que coordinar el gobierno federal, estatal y municipal para cuidar la seguridad “es una tarea del Estado mexicano”, apuntó.
Explicó que, del protocolo de riesgo derivan las medidas cautelares que se tienen que implementar y a través de las reuniones de seguridad proporcionar el mapa de riesgo, labor de la Secretaría de Seguridad Pública para la seguridad del personal del órgano electoral.
Finalmente, Maltides Gama dijo que ante la preocupación de los presidentes y representaciones de los partidos políticos se les informó sobre la firma del protocolo de seguridad quienes han demostrado su preocupación sobre todo el registro de ayuntamientos para que puedan contar con seguridad.