La contaminación ambiental del Encauzamiento Huacapa genera infecciones en la piel y en los ojos-Ciudadanos se quejan por la falta de atención de las autoridades a ese problema-El biólogo Octavio Klimek instó a los candidatos a cargos de elección popular presentar propuestas de solución
Habitantes y comerciales de las cercanías al Encauzamiento Huacapa se quejan porque registran problemas de infecciones en la piel y en los ojos debido a la contaminación de ese cauce.
Durante un recorrido de este medio por distintos puntos del también conocido como Río Huacapa, vecinos y comerciantes dijeron que sobre todo los niños están presentando infecciones en la piel y en los ojos debido a los escurrimientos “pestilentes de drenaje que circulan al aire libre por este lugar”.
Los menores empiezan a presentar escoriaciones e irritación en la piel de brazos y piernas, mientras que otros niños tienen infecciones en los ojos que inician con lagrimeo contante, enrojecimiento e irritación.
En las tuberías que conectan con el Huacapa se ven los escurrimientos de líquidos oscuros y pestilentes que circulan al aire libre sobre el encauzamiento, lo que también provoca malos olores, principalmente entre el medio dia y las 3 de la tarde.
Al respecto, el biólogo Octavio Klimek Alcaraz, ex secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero, explicó que desde hace varios años ha planteado a los gobiernos municipales y estatal la necesidad de una estrategia de rescate y restauración del Río Huacapa, “ya saben las autoridades de esa necesidad y que deben contar con recursos económicos para atenderla, necesitamos ya hechos”.
Por eso, dijo, es necesario que los candidatos a los distintos cargos de elección popular, cuenten con propuestas efectivas de atención a la problemática que genera ese encauzamiento en Chilpancingo.
Recordó que varias barrancas fueron embovedadas, “pero no se hizo el drenaje de aguas negras para separarlas de las pliviales, pero ahorita como no hay lluvias, solo están fluyendo las descargas del drenaje y eso es lo que está fluyendo en el río, lo que se tiene que hacer es instalar drenaje, porque es increíble que en una capital como lo es Chilpancingo no haya drenaje en varias areas”.
Explicó que hace años de propuso invertir en plantas de tratamiento pequeñas en varias barrancas que desenvocan al Huacapa, pero las administraciones anteriores decidieron instalar una planta de tratamiento grande por Petaquillas, “muy costosa en operación y que en estos momentos no está funcionando”, por lo que sigue siendo un problema sin resolver.