Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Confía Fabiola Matildes en que Claudia Sheinbaum impulse políticas públicas a favor de mujeres-Aun hay mucho por hacer estados como Guerrero

0 70

La Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama confió en que consiste con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo, como primer presidenta de México, se impulsen políticas públicas a favor del avance político de las mujeres.

La funcionaria electoral, forma parte del Observatorio de Participación política de las mujeres, que lo conforman integrantes del IEPC, del Tribunal Electoral del Estado (TEE), de la Secretaría de la Mujer y de la Fiscalía Especializada en  Delitos Electorales (Fedegro) y así como de organizaciones sociales de mujeres.

Recordó que desde hace 10 ó 12 años se ha notado más el avance de las mujeres para acceder a cargos de elección popular, pero también en los órganos electorales, “se empezaron a implementar políticas públicas en el 2014 en lo que era el IFE, hoy INE, y de ahí vinieron convocatorias exclusivas para mujeres, para incorporar a más mujeres”.

Reconoció que incluso el IEPC Guerrero actualmente está integrado mayoritariamente por mujeres, “somos 5 mujeres y 2 hombres los consejeros, y así hemos ido avanzando”.

Agregó que hay confianza en que quien será la primer presidenta de México siga impulsando políticas públicas para fortalecer el desarrollo y empoderamiento de las mujeres.

“El que ahora tengamos una mujer presidenta de la República, una mujer gobernadora en Guerrero, y haya más mujeres gobernadora en otras entidades, es ejemplo de que estamos rompiendo ese techo de cristal, pero además las mujeres están llegando a más cargos públicos”, se congratuló Matildes Gama.

Del mismo modo aplaudió que Guerrero tendrá por primer ocasión un congreso en el que habrá más mujeres que hombres en las curules, porque hasta ahora son 24 diputadas y 22 diputados.

Lamentó que en el caso de las presidencias municipales en esta elección sólo habrá 20 alcaldesa, cuando en el proceso electoral anterior fueron 23.

Consideró que eso se debe a que aún hay resistencia por parte de los guerrerenses a que las mujeres accedan a los puestos de decisión.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.