Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Importante detener la tala de árboles en comunidades de Chilpancingo-Las autoridades tanto estatales como federales no acuden a los ejidos para contener la deforestación-Es una actividad económica no regularizada, pero que sí apoya a los habitantes de esas zonas

0 122

La tala inmoderada de árboles afecta de manera severa al medio ambiente, pero no se puede dejar de reconocer que para muchas familias de las comunidades de Chilpancingo es la única actividad económica de la que dependen, consideró el promotor ecoturístico de Llano de Tepoxtepec, Alejandro Solano González.

Comentó que al interior de las mismas comunidades se deben establecer “candados” para contener la tala inmoderada, está bajo la Ley Agraria, deriva del artículo 27, entonces los ejidos deben regular esa actividad, y se complementa con los usos y costumbres de cada comunidad”.

Agregó que las autoridades estatales y federales relacionadas con el cuidado del medio ambiente no han hecho su tarea de acudir a los ejidos para hacer conciencia de la importancia de contener la tala inmoderada, “que la gente entienda todo lo que estamos provocando hasta nuestros días, como la escasez de agua. Tienen que hacer su labor las instancias gubernamentales”.

Por otro lado, sobre las labores preparativas de la jornada de reforestación que llevan a cabo integrantes de varias organizaciones sociales y civiles, explicó que está avanzando esta semana en la localidad de Acahuizotla con la limpieza de los terrenos.

“Consideramos que en una primera etapa podamos sembrar unos 10 mil arbolitos, y en total podamos llegar a los 30 mil por lo menos durante la temporada, pero que sean de la región, para que haya mayor probabilidad de que se logren”, dijo el ambientalista.

El 7 de julio se van a empezar a plantar los árboles en todas las zonas que previamente están siendo preparadas desde limpieza, delimitación, hasta hacer el camino a las zonas a reforestar para que se pueda llegar sin problema.

Las zonas que hasta ahora se están preparando como parte de la estrategia de reforestación se encuentran en las comunidades de Acahuizotla, Palo Blanco y El Tejocote, “que son los lugares desde donde básicamente se surte de agua Chilpancingo”.

Explicó que los árboles están siendo gestionados con varias dependencias, pero que no se trata sólo de ir a sembrar y ya, sino de darle seguimiento, de cuidar los árboles plantados para alcanzar una probabilidad mayor de efectividad, “que lleguen a la siguiente temporada y de ahí podemos decir que fue exitosa la reforestación”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.