Rechaza RAN estatutos de Pueblos Originarios contra la explotación minera-Comisarios de varias comunidades afectadas advirtieron que acudirán a organismos internacionales
El Registro Agrario Nacional (RAN) rechazó aprobar los estatutos elaborados por autoridades agrarias de comunidades originarias de La Montaña, que buscan prohibir el despojo de sus tierras y recursos naturales, para el establecimiento de empresas mineras.
Un grupo de comisariados de los Bienes Comunales de los municipios de Malinaltepec, Tlacoapa e Iliatenco presentaron desde el pasado 4 de octubre un documento al delegado del Registro Agrario Nacional (RAN) en Guerrero, Roberto Olivares Pita, como estatuto interno para la protección de su territorio, a través de principios de “usos y costumbres”.
Los comisariados de San Miguel El Progreso, Tilapa y Colombia de Guadalupe del municipio de Malinaltepec, se lamentaron porque aseguran que sus garantías como pueblos originarios han sido “pisoteadas y violentadas”, por la dependencia federal, al no considerar la autodeterminación para el reconocimiento de los documentos.
Gelacio Ambricio Santana, integrante de los Bienes Comunales de Tilapa, advirtió que a pesar de la negativa de la dependencia, recurrirán a mecanismos internacionales y a organismos de Derechos Humanos del país, para hacer respetar sus tierras.
Explicó que en el encuentro con el delegado del RAN, el funcionario federal les dijo que los documentos elaborados y presentados para que sean aprobados como sus estatutos internos, violentan la Ley Agraria del país, y por lo que no son improcedentes.
Cabe recordar que desde el 2009, los representantes agrarios de La Montaña, constituidos en el Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio, han declarado la zona como “territorio libre de minería”.
Agregaron que a pesar de lograr un amparo en julio del 2017, contra la Declaratoria de Libertad de Terrenos, emitido por la Secretaría de Economía federal, para la explotación como zona minera sus tierras, persiste el temor de se cumpla con el proceso, y sea afectado su territorio.