Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Abren la circulación en el encauzamiento Huacapa-Solo en el sentido Sur-Norte entre las calles Baltazar R Leyva Mancilla y Quintana Roo

0 99

Luego de 4 días de permanecer cerrada la circulación en el encauzamiento Huacapa en varios tramos, por los ocho socavones que se abrieron en el cauce y las calles laterales, este jueves se reabrió el tramo en el sentido Sur-Norte entre las calles Baltazar R Leyva Mancilla y Quintana Roo.

Durante un recorrido que realizó el alcalde Alejandro Arcos Catalán por esa zona, mencionó que se requiere abrir ese tramo del Huacapa para “aligerar el tráfico que se ha vuelto muy pesado en el centro de la ciudad”.

Agregó que para mejorar la circulación en esa vía, que a esa altura lleva el nombre de Alejandro Cervantes Delgado, se solicitó a los dueños de negocios y vecinos que retiren los autos que mantienen estacionados en el área de tal manera que la circulación sea más fluida, sobre todo los vehículos que están averiados y no los mueven desde hace tiempo, o están en condición de chatarra.

El presidente municipal mencionó que en Chilpancingo se pondrá un alto al desorden, se aplicará la ley y no se permitirá que las zonas de riesgo sean utilizadas para construir viviendas, porque sólo se ponen en riesgo las familias de esas zonas inestables en cada temporada de lluvias.

El munícipe comentó que va a proponer al Cabildo que los 70 millones de pesos programados para obra pública en lo que resta del año, sean utilizados para atender las contingencias ocasionados por el fenómeno climático.

Arcos Catalán recordó que se comprometió en campaña a poner orden en el municipio, por lo que adelantó que se va a plicar la ley para evitar que haya consecuencias graves por desatender las normas, “ya vivimos 3 veces la experiencia de inundaciones severas, tenemos que aprender de las experiencias que vivimos, porque el desorden nos ha llevado a desgracias”.

Explicó que para garantizar el uso seguro de las vialidades del Río Huacapa, especialistas realizan estudios técnicos con el apoyo de drones con georadares para detectar fisuras, socavones o algunas otras averías que no se detecten a simple vista.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.