Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Resguardo del alcalde de Chilpancingo debió reforzarse desde el asesinato del que sería su secretario de seguridad

0 58

-Organizaciones criminales están inmiscuidas en los procesos electorales

Poleht Rodríguez

Los protocolos de seguridad del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán debieron activarse tras el asesinato del secretario general, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez y del capitán activo del Ejército Mexicano, Ulises Hernández, aseguró el ex presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena.

El ex edil capitalino asistió a la sesión de este jueves del Congreso local, en donde diputadas y diputados de la 64 legislatura tomaron protesta al alcalde suplente Arcos Catalán, Gustavo Alarcón Herrera.

Leyva Mena consideró que, el “impulso” de querer hacer las cosas bien por Chilpancingo, asociado a la “falta de experiencia” lo instó a asistir solo y sin escoltas a la comunidad de Petaquillas a una reunión específica como lo informó el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch.

“No es mi caso meter ruido en este tema y hay que actuar con mucha responsabilidad” pero desde el asesinato de Ulises Hernández, quien sería el secretario de seguridad Pública municipal, las autoridades correspondientes, debieron activar los protocolos para salvaguardar la integridad física del alcalde Alejandro Arcos Catalán, señaló.

Recordó que durante su administración 2015-2018, tras recibir amenazas contra su persona, solicitó un vehículo blindado por temor, pero esta le fue negada, y por ende, no contó con resguardo ni federal ni estatal.

EL ex presidente municipal aseguró que, lamentablemente en la política hoy, organizaciones fuera de la ley está inmiscuidas en los procesos electorales como forma de dominio territorial, provocando confrontaciones en los municipios que son vistos como “plazas”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.