Impulsará la Semujer la paridad en los gabinetes municipales-La titular de la dependencia informó que se sigue trabajando para prevenir y atender la violencia contra las mujeres
La paridad en los gabinetes municipales será una propuesta de la Secretaría de la Mujer para el Congreso del Estado, informó la titular de esa dependencia, Violeta Pino Girón.
Mencionó que es importante que sean tomadas en cuenta las mujeres en la conformación de los gabinetes municipales, porque “ahí no se nota mucho es apresencia”.
La secretaria de la Mujer acudió a la instalación de la Comisión para la Igualdad de Género, en el Congreso Local, que preside la diputada Leticia Mosso Hernández, donde fue abordada por los medios de comunicación.
La funcionaria estatal mencionó que en la Legislatura anterior se percibió un avance importante con reformas e iniciativas de la agenda de las mujeres, y confío en que volverá a ser buena la colaboración entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo para impulsar propuestas en beneficio de las guerrerenses.
Al respecto, dijo que entre ellas, se encuentran algunas tareas para garantizar cero impunidad en los casos de violencia contra las mujeres, y para que haya paridad en los gabinetes municipales “necesitamos que las mujeres estén en la toma de desiciones, son asuntos que puse en la mesa”, y agregó que la presidenta de la Comisión llevará a cabo una reunión el próximo 4 de noviembre “para que empecemos a armar la agenda”.
En el caso de la Secretaría de la Mujer, mencionó Violeta Pino, se llevan a cabo acciones de prevención y la atención a la violencia contra las mujeres, desde los centros especializados en todo Guerrero, “y seguimos haciendo todo lo necesario con las dependencias de gobierno del estado y los ayuntamientos para que pare la violencia y generar un cambio cultural, e incluso tenemos un programa sobre masculinidades, estamos incorporando a la población masculina, adulta y joven, a que se sumen a este proceso social y cultural de cambio”.
Mencionó que en Guerrero, durante la actual administración, se cuenta con 5 programas federales y 4 de ellos tienen que ver con la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, “es un amplio trabajo el que hemos realizado, con una estrategia de manera muy particular en La Montaña, sobre la prevención y la erradicación de matrimonios de niñas y niños forzados. Desde 2022 tenemos centros de atención de esa problemática en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ayutla y Tlapa”.