Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

La producción de flores de temporada redujo un 60 por ciento-Los consumidores se vieron afectados al pagar al doble las flores para ofrendas y tumbas de sus familiares

0 104

La producción de flores para la temporada de Día de Muertos se redujo en un 60 por ciento en Tixtla y Mochitlán, municipios de la zona Centro de Guerrero, debido a los daños que sufrieron los sembradíos por las afectaciones del huracán John.

Así lo informó el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, quien mencionó que por las intensas lluvias que dejó el huracán John, se desbordaron las presas, los ríos y las lagunas, por lo que varias hectáreas de tierras de labor se inundaron y se perdió una buena parte de su producción.

Explicó que los sembradíos de flores en el municipio de Tixtla y de Mochitlán que son de los que más producen las flores de temporada, se inundaron y “se perdió casi el 60 por ciento de la producción de cempasúchil y terciopelo, que es el tipo de flor que más se utiliza en estas celebraciones del Día de Muertos, para incluirlas en las ofrendas y llevarlas al panteón para colocarlas en las tumbas de los familiares que se nos adelantaron”.

Explicó que en las lluvias constantes que generó John, y que duraron entre 5 y 6 días, los productores perdieron la inversión que hicieron en la siembra de ese tipo de flor, desde la preparación de la tierra, la semilla y el abono, “y eso ya nadie se los recupera, porque ya no funcionan los seguros catastróficos, imagínate, no les han dado nada por los daños que les dejó Otis, menos se van a preocupar los funcionarios del gobierno federal por atender a los campesinos afectados por John”.

Refirió que además de los productores, también se vieron severamente afectados los consumidores, porque tienen que comprar tanto las flores, como las plantas y cadenas de cempasúchil a más del doble de lo que costaba en años anteriores. “Te pongo un ejemplo, una cadena de cempasúchil que en otros años costaba 40 pesos, hoy la compras en 100 pesos”.

Romero Sotelo refirió que ante la escasez y carestía de las flores para los muertos, “las familias solo podrán poner una veladora a los altares y duele mucho que ni siquiera se pueda continuar con nuestras tradiciones”.

Se quejó porque los campesinos afectados por Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez apenas fueron censados, a un año del paso de ese fenómeno, “y no hay ni para cuando les vayan a llegar los apoyos. Así que de los damnificados con tierras siniestradas por John ya no hablamos, no vemos en qué momento pudieran recibir algún apoyo para poder volver a sembrar”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.