Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

A dos años de la conformación y reconocimiento de la Sierra como octava región económica del Estado de Guerrero, el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha invertido más de 51 millones de pesos, en 15 obras educativas.

0 51

Durante su campaña, Salgado Pineda, tuvo la oportunidad de recorrer comunidades enclavadas en lo más alto de la Sierra, conociendo las necesidades de sus habitantes, por lo que con ellos y ellas se comprometió a atender su sentida petición de conformarse como una región economica más, de la entidad, y con ello, acceder a distintos beneficios y programas de manera más concreta.

Fue así que el 31 de agosto de 2022, la titular del Ejecutivo Estatal, presentó al Congreso del Estado, una iniciativa para reformar la Ley 994 para el reconocimiento de la Sierra, a fin de fortalecer los servicios de salud, educación y otros programas básicos para la detonación del crecimiento económico y bienestar de los habitantes de esta zona de Guerrero.

El 20 de octubre de ese mismo año, el Poder Legislativo Local aprobó el decreto 240 por el que se creó la octava región con territorios de los municipios de Chilpancingo, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Coahuayutla, Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Chilpancingo, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y Leonardo Bravo.

Con su publicacion en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el 4 de noviembre de ese mismo año, entró en vigor su reconocimiento y conformación oficial.

Con ello, luego de 30 años de que sus habitantes lo vinieron solicitando como un tema de justicia social, como algunos dirigentes de la región lo reconocieron, finalmente quedó conformada y reconocida de manera oficial.

En más de una ocasión, Salgado Pineda ha visitado municipios de dicha región, llevando a sus habitantes apoyos humanitarios, paquetes de insumos, zapatos, ropa cobertores y más.

Recientemente, revisó los avances en el tema de la reapertura y rehabilitación de los caminos que resultaron con algún daño luego del paso del huracán John.

En dichas visitas, la mandataria estatal ha dejado claro el compromiso que mantiene con las y los habitantes de esta región, de quienes ha recalcado, está pendiente, sobre todo en situaciones de emergencias como las provocadas por los fenómenos naturales, como el reciente paso del huracán John que dejó severos daños en distintos puntos de la entidad, y la Sierra no fue la excepción.

A la fecha, el gobierno estatal ha realizado 15 obras educativas en la región, con una inversión de 51 millones 309 mil 824 mil pesos; entre ellas, la construcción de la Universidad Politécnica de la Sierra de Guerrero, ubicada en el municipio de Heliodoro Castillo, que tuvo una inversion de 33 millones 641 mil 772 pesos.

La región Sierra que por décadas ha cargado el estigma de ser la principal productora de enervantes como la amapola, y cuyos pobladores han enfrentado la discriminación por el solo hecho de haber nacido en ella, con este reconocimiento retomado y cristalizado por parte de la mandataria estatal, hoy cuentan con nuevas posibilidades de un futuro más promisorio.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.