El IEPC Guerrero da por concluido el proceso electoral 2023-2024-Hubo grandes desafíos presupuestales, técnicos y logísticos sin precedentes: Luz Fabiola Matildes
Con “grandes desafíos presupuestales, técnicos y logísticos sin precedentes”, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) dio por concluido el proceso electoral de diputaciones locales y ayuntamientos 2023-2024, informó la presidenta de ese órgano electoral, Luz Fabiola Matildes Gama.
Durante la sesión del Consejo General del IEPC de este jueves, la funcionaria electoral, explicó que el pasado 8 de septiembre del 2023 dio inicio el proceso electoral de diputaciones locales 2023-2024.
Con la organización y trabajo denodado de los trabajadores de ese órgano electoral, el pasado 2 de junio la ciudadanía eligió a sus autoridades municipales y legisladores, dijo Matildes Gama.
Pasados ya 433 días, el IEPC con el acompañamiento de las representaciones de los partidos políticos, el pueblo afromexicano y los pueblos originarios, “fuimos testigos de la resiliencia de este órgano electoral para hacer frente a estos desafíos y lograr concluir este proceso electoral de forma exitosa”.
Agregó que en todo momento apelaron a la madurez democrática de los partidos políticos y de la ciudadanía, buscando contribuir a la estabilidad social a través de las elecciones, “con el deber cumplido podemos decir que el IEPC Guerrero contunúa contribuyendo a la consolidación de una democracia plural, paritaria e incluyente en el estado de Guerrero”.
También reconoció el trabajo realizado por las consejeras y consejeros que formaron parte de ese órgano electoral durante el proceso electoral, así como a las representaciones de los partidos, por su civilidad política y compromiso con el estado de Guerrero, ya que a pesar de las diferencias que pudieron existir entre quienes compiten por los poderes públicos en las urnas, se privilegió siempre el diálogo para dirimir sus diferencias políticas de manera civilizada”.
De la misma manera hizo un reconocimiento a la participación de las representaciones de los pueblos afromexicanos y pueblos originarios, por su acompañamiento y vigilancia durante el proceso electoral.
A quienes participaron como funcionarios de casilla y a los ciudadanos que acudieron a las urnar a votar les reconoció su participación en este proceso electoral “concurrente y exitoso”.