Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Prioridad en el TSJ es la coordinación con el Congreso para avanzar en la reforma judicial-El nuevo presidente del Poder Judicial, Ricardo Salinas también mencionó que se perfeccionar a lo que se ha hecho bien

0 39

Tras tomar protesta como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Ricardo Salinas Sandoval, consideró que las acciones prioritarias tienen que ver con la coordinación con el Congreso Local para avanzar en la homologación de las leyes federales con las locales para la operatividad acorde con la reforma judicial.

Mencionó que aún falta que se homologuen las leyes federales con las locales para dar inicio a la aplicación de la Reforma Judicial, “tenemos todo diciembre y enero para avanzar lo más que se pueda, nos vamos a coordinar con el Congreso Local y lo vamos a trabajar, no sabemos como va a quedar, pero ya estamos en eso”.

Explicó que el Tribunal será coadyuvante con el Congreso Local para avanzar en el tema de la Reforma Judicial, “pero todavía no iniciamos ese trabajo, estamos empezando”, la tarea es del Poder Legislativo, “pero vamos a proporcionar ideas para esa se lleve a cabo de la mejor manera”.

Agregó que a su llegada a la titularidad del Poder Judicial se llevará a cabo una revisión para que lo que está mal hecho se cambie y lo que sí funciona se perfeccione, “siempre pensando en el mejoramiento del sistema judicial”.

Ricardo Salinas comentó que hasta el momento sólo recibió las instalaciones del TSJ, pero aún falta hacer una revisión a otros aspectos como la situación financiera, por lo que la semana entrante se va a dedicar a esa tarea y posteriormente dará información sobre cómo se encuentra ese Poder en cuanto a sus finanzas.

Adelantó que cuenta con algunos proyectos para aplicarlos en el Tribunal Superior de Justicia, y que algunos tienen que ver con la austeridad, “principalmente para que se gaste lo menos posible, sobre todo en gasolina, pero también para dotar a los juzgados de papelería suficiente y distribuir de manera equitativa los vehículos con que se cuenta, sobre todo en donde hay más necesidad de ellos”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.