Víctimas de violencia en México deben acudir a organismos internacionales–El padre Filiberto Velázquez refirió que esa es tarea de las autoridades locales
El sacerdote y dirigente del Centro de Derechos de las Víctimas “Minerva Bello”, Filiberto Velázquez Florencio, consideró que las víctimas de violencia se ven en la necesidad de acudir a organismos internacionales para que se haga justicia.
Lamentó que las instancias de seguridad y justicia de Guerrero no atiendan los hechos de violencia de manera adecuada, y se tenga que recurrir a organismos internacionales para que se haga justicia.
Entrevistado al término de la misa por el 13 aniversario luctuoso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, el sacerdote comentó que debido al desinterés de las autoridades encargadas de impartir justicia “no se avanza en los casos, entonces eso nos ha enseñado que debemos tener mucho cuidado y seguir exigiendo justicia”.
Dijo que, ese caso del homicidio de los dos estudiantes de Ayotzinapa asesinados hace 13 años durante una movilización en la Autopista del Sol, “no se ha cerrado, lo que da esperanza de Justicia porque se han buscado otras instancias, el Centro de Derechos Humanos Tlalchinollan lo ha mencionado, el proceso sigue en la Comisión Interamericana y falta que llegue a la corte, es un proceso largo y esperemos que algún día los organismos internacionales puedan tener una resolución para que el Estado Mexicano pueda hacerse responsable de estos asesinatos”.
Insistió en que es lamentable que “nosotros siendo un país soberano tengamos que buscar otras vías para poder llegar a la justicia, pero al final es la historia de México, la historia especialmente de estos crímenes cuando las víctimas son del pueblo, las víctimas son los desgastados y que aquí en México no tienen voz”.
El sacerdote y activista por los derechos de las víctimas acudió al punto conocido como el Parador del Marqués, para realizar una misa, en el marco del aniversario luctuoso de los estudiantes normalistas, luego de que los estudiantes de Ayotzinapa y varias normales rurales del país llevaron a cabo una marcha por varias calles y avenidas de Chilpancingo, para continuar por los carriles centrales de la Autopista del Sol hasta llegar a ese punto, donde también hubo un mitin y bloqueo total de los carriles del sentido Sur-Norte, mientras que en el sentido Norte-Sur sólo se retringió la circulación a un carril.