El incremento al salario impactará las utilidades de los empresarios, pero ayuda a los trabajadores-Es el incremento al salario mínimo más elevado: Comarpex
Empresarios de Chilpancingo, afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reconocen que el incremento del 12 por ciento al salario mínimo, que el gobierno federal aprobó para los trabajadores, va a impactar de manera negativa a las utilidades de los empresarios, pero ayuda a los trabajadores.
“La Coparmex trabaja de común acuerdo con la Comisión de Salarios Mínimos y de esa forma se proponen los porcentajes de aumento al salario, aquí sabemos que los empresarios estamos haciendo un esfuerzo por tratar de mejorar le el salario mínimo a los trabajares”, externó el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Marco Antonio Rodríguez Canacasco.
Agregó que es importante que se tome en cuenta que ese aumento que se les está otorgando a los trabajadores a partir del primero de enero del 2025, es del 12 por ciento, que es el incremento más elevado al salario mínimo desde hace varios años, “y debe reconocerse el esfuerzo de los patrones”.
Reconoció que ese incremento anunciado por la presidencia de la República “de alguna manera nos va a pegar a las utilidades, pero es con el fin de otorgarle una vida digna a los trabajadores”.
Insistió en que un mejor salario repercute en una mejor vida para los trabajadores, “es con el objetivo de que tengan una vida más digna, es la ayuda humanista que pretende Coparmex también abonar a los trabajadores”.
En Coparmex están afiliados unos 200 patrones, que generan empleos para por lo menos 2 mil trabajadores sólo en Chilpancingo, refirió Rodríguez Canacasco.
El dirigente empresarial, quien el primero de enero asumió su responsabilidad como el nuevo presidente de COPARMEX Chilpancingo, mencionó que se coordinarán con el gobierno del estado para que el gobierno del estado asigne obra pública y contratos de adquisiciones de proveduría a las empresas locales, “nos vamos sentar con ellos para que los contratos no se vayan de Chilpancingo porque aquí también tenemos empresarios con la capacidad de proveerlos”.