Deudores alimentarios sin posibilidad de contraer nupcias en bodas comunitarias
-También se celebrarán matrimonios igualitarios, adelanta director del Registro Civil de Chilpancingo, Jonathan Sabino
Poleht Rodríguez
Los deudores alimentarios que deseen contraer matrimonio en las bodas comunitarias celebradas el 14 de febrero Día del Amor y la Amistad, no podrán hacerlo, adelantó el director del Registro Civil de Chilpancingo, Jonathan Antonio Sabino Hernández.
El funcionario municipal explicó que, uno de los requisitos para casarse en el marco de la festividad, es la constancia de no inscripción al Registro de Deudores Alimentarios, cuya base de datos está a cargo de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil.
Sabino Hernández dijo que, si el interesado tiene un matrimonio anterior, las instancias tienen acceso a una base de datos a nivel nacional “no importa en qué estado de la República se hayan casado”, el casamiento no podrá consumarse.
Explicó que, el gobierno de Chilpancingo y el del Estado se coordinan a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Guerrero (DIF), para la celebración de las bodas comunitarias.
El director del Registro Civil municipal especificó que,.de cada 10 matrimonios celebrados el 14 de febrero, sólo 2 corresponden a personas de la diversidad sexual. Añadió que menores de edad no podrán casarse.
Será en los próximos días que las autoridades municipales en coordinación con las estatales den a conocer los requisitos que deberán presentar las personas que deseen contraer matrimonio en las bodas comunitarias.