Tras 4 años de lucha, logra Malinaltepec estatuto comunal en lengua Mephaa
-El estatuto los protege “temporalmente” porque el gobierno federal podría retractarse
Poleht Rodríguez
El estatuto comunal de Malinaltepec en su lengua materna Mephaa, quedó oficialmente reconocido por el Registro Agrario Nacional (RAN), celebraron pobladores de ese municipio.
Este jueves en conferencia de prensa en Chilpancingo, los integrantes del Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET) de 10 municipios de la región Montaña, recibieron la calificación positiva de la inscripción de su estatuto comunal XTÀNGOO DRÌGÒÒ MBAA, de mano del delegado del RAN, Miguel Flores Morales.
Al respecto, Ángel Barrera Santiaguez, ex comisariado de Bienes Comunales de San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec, dijo que este logro, es además, una barrera para las empresas mineras que pretenden explotar sus tierras.
Explicó que, el estatuto los protege “temporalmente” de grandes compañías como Coca Cola, Pepsi o cerveceras que buscan reservas de agua o algunas otras “que quieren nuestros recursos naturales”, pero no están confiados porque pese a que ganaron 3 amparos, “el gobierno nos puede voltear el asunto”.
Lo logrado por el CRAADET es algo inédito e histórico para los pueblos originarios de Guerrero, porque no solo se alcanzó la inscripción al RAN, sino también, el pleno reconocimiento a sus derechos colectivos, lingüístico y sistema normativo de usos y costumbres.