Colectivos de desaparecidos urgen a diputados locales aprobar la Ley de Desaparición Forzada
–“Parecemos barco sin timón”, no hay apoyo para los familiares de las víctimas, aseguró Socorro Gil, del colectivo Verdad y Justicia
Sin una Ley de Desaparición de Personas no hay garantías de apoyo a las familias de desaparecidos, aseguró Socorro Gil Guzmán, integrante del colectivo Verdad y Justicia, por lo que exigió a los diputados locales aprobar esa iniciativa.
Explicó que a pesar de las manifestaciones y exigencias a los integrantes de la 64 Legislatura, para que aprueben la Ley de Desaparición Forzada para Guerrero, los colectivos de familiares de desaparecidos no tienen la certeza de que haya esa intención real por parte de los diputados locales.
Así lo expresó Socorro Gil Guzmán, integrante del colectivo Verdad y Justicia, quien mencionó que actualmente “parecemos barcos sin timón”, porque no cuentan con apoyos de ningún tipo, además de que las autoridades poco o nada hacen por buscar a sus familiares.
“Yo sé que todavía no la habían querido aprobar (la Ley de Desaparecidos en el estado), ojalá y la aprueben para que no estemos sin barco sin timón, a la deriva, las familias andamos solas, caminamos solas, no tenemos apoyos, no tenemos recursos en el estado de Guerrero no hay nada completamente para las familias”, se quejó.
Dijo que sin el apoyo de las autoridades, las familias de los desaparecidos se ven en la necesidad de salir a buscarlos, sin recursos, sin seguridad, ni apoyo alguno para realizar este ejercicio.
“Nos queda claro que, si las familias no los buscan (a los desaparecidos), las autoridades no salen a buscarlos”, enfatizó Gil Guzmán, quien agregó que hasta el momento no han tenido acercamiento con la comisión de Derechos Humanos del Congreso para retomar el tema.
La activista mencionó que han buscado ser recibidos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que se les apoye, incluso para que los diputados aprueben la Ley para personas desaparecidas y fluyan los apoyos para las familias que salen a buscar a sus familiares.
Por esa razón, dijo, se han visto obligados a salir a “botear”, para obtener los recursos necesarios para buscar a sus familiares desaparecidos en la entidad.