La Croc no está conforme con la modificación a la Ley de Infonavit
–Pero gracias a la presión de los trabajadores sí se lograron algunos cambios
El dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (Croc) en Guerrero, Martiniano Maldonado Fierros, sostuvo que los trabajadores no están del todo conformes con la nueva Ley del Infonavit, sin embargo reconoció que gracias a la presión que ejercieron se hicieron algunas moficiaciones a la propuesta inicial.
En lo que no están de acuerdo los trabajadores es que a pesar de que sí se logró que se mantuviera la modalidad tripartita de la administración de los recursos del fondo del Infonavit, se determinó que el director sea nombrado por el ejecutivo federal, y tenga voto de calidad en las discusiones al interior de la Asamblea General.
Dicha asamblea sí mantiene su integración con 3 representantes de los patrones, 3 de los trabajadores y 3 del gobierno federal, cuando la propuesta inicial dejaba fuera a los patrones y a los trabajadores.
El dirigente de los obreros de Guerrero mencionó que mediante la presión de la clase trabajadora se logró que la construcción de vivienda sea sólo para los derechohabientes, porque son los que hacen las aportaciones a ese fondo, y no para la población en general, como se planteaba en un principio en la iniciativa.
Sostuvo que en Guerrero hay por lo menos 50 mil derechohabientes del Infonavit, quienes tendrán la oportunidad de contar con vivienda a través de los programas de ese instituto, a raíz de que quedaron a salvo los recursos de sus aportaciones.
Recordó que el gobierno federal anunció que se construirán un millón de viviendas para la población en general, pero los trabajadores exigieron que fueran respetadas sus aportaciones y que los beneficiarios del Infonavit sólo fueran los derechohabientes, “de tal manera que quedan salvaguardados los derechos de los trabajadores”.
La Reforma a la Ley del Infonavit fue aprobada el pasado 1 de febrero por el pleno de la Cámara de Diputados Federales con 322 votos a favor y 107 en contra, con lo que se tendrá la posibilidad de construir 500 mil viviendas para los derechohabientes durante el actual sexenio.