Proponen en el Congreso Local establecer la Licencia Menstrual
–Para ello se requiere reformar la Ley del Trabajo
La diputada local María de Jesús Galeana Radilla, propuso reformar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, para establecer la Licencia Menstrual, como un derecho de las mujeres trabajadoras.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, la legisladora perredista expuso que la dismenorrea, que afecta a un significativo número de mujeres, puede ser incapacitante y, sin embargo, es poco reconocida en las políticas laborales.
Expresó que la salud y el bienestar de las trabajadoras no son solo cuestiones de derecho, sino también de dignidad.
En su intervención también explicó que esta legislación busca eliminar el estigma que rodea la menstruación y que reconoce la existencia de enfermedades que impactan cotidianamente a las trabajadoras.
Recordó que algunas entidades federativas del país ya han implementado políticas que permiten a las mujeres un tiempo adecuado para cuidar su salud durante períodos de sufrimiento físico, y que no solo benefician a las trabajadoras al facilitarles acceder a atención médica y descanso, también es un reconocimiento de su derecho a gozar de un ambiente laboral que respete su integridad y bienestar.
“El derecho a la salud reproductiva, que incluye el manejo adecuado del dolor menstrual, debe ser garantizado al igual que cualquier otro derecho laboral. Esta licencia no es un privilegio; es una necesidad. Las mujeres administran cargas tanto laborales como familiares, y todos nos beneficiamos cuando se les permite cuidar de su salud”, insistió.
Galeana Radilla dijo que dicha reforma es un paso fundamental hacia una agenda más inclusiva y equitativa, para la construcción de un Guerrero más justo para todas y todos.
La iniciativa propone la adición de la fracción VIII al artículo 24 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, así como la adición del artículo 23 bis a la Ley Número 51, Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, en materia de Licencia Menstrual; misma que fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis.