Confía Coparmex Nacional que la imposición del 25% de arenceles, no se concrete
—México caería en una difícil recesión económica
El presidente nacional de la Confederación de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, confió en que la aplicación de aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno de Estados Unidos, a los productos mexicanos, no se concreten o México caerá en una grave recesión económica.
El dirigente nacional, en conferencia de prensa, expresó su rechazo a la amenaza de la imposición del 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos, por el gobierno de Estados Unidos, y confío en que no se convvierta en una realidad.
El líder empresarial acudió a Chilpancingo para tomar protesta al nuevo dirigente local de la organización, Marco Antonio Rodríguez Canacasco.
Aseguró que el sector se pronuncia por el respeto a las reglas claras, establecidas en el Tratado de Libre Comercio, entre México-Estados Unidos-Canadá.
Consideró necesario que el gobierno mexicano atienda estratégicamente los intereses planteados por Estados Unidos. “Porque sabemos lo que le interesa a Estados Unidos, que son: el tráfico de drogas, el fentanilo, la relación comercial con China y la migración”.
Insistió en que de concretarse la aplicación del 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos, México caerá en una “difícil situación de recesión económica, eso está clarísimo, por supuesto, ojalá no suceda”.
Comento que los empresarios mexicanos “rechazamos estas amenazas de imposiciones unilaterales, porque existe un Tratado de Libre Comercio, Estados Unidos, México y Canadá, con reglas muy claras, y con paneles de controversias, con beneficios para los tres países, y que en este caso una imposición de arancel se rompe”.
Sierra Álvarez también informó que el sector empresarial cuenta con una bolsa de 50 mil empleos para los migrantes, deportados de Estados Unidos, pese a que el procedimiento, hasta el momento no ha sido masivo, por parte del gobierno norteamericano.
México cuenta con espacios para colocar a los connacionales deportados, dijo el líder nacional de COPARMEX, debido a una oferta laboral de 1.4 por ciento que no está cubierta, especialmente en el ramo turístico.