Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Se instalan en huelga de hambre familiares de desaparecidos

0 26

—Bloquen el acceso al Congreso Local y la calle Trébol Sur en exigencia de que aprueben la Ley de Desaparición Forzada

Integrantes del colectivo de desaparecidos “Lupita Rodríguez”, se instalaron en huelga de hambre en el acceso al Congreso Local, para exigir la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada, entre otras demandas.

Los manifestantes instalaron también un bloqueo en la calle Trébol Sur frente al acceso del estacionamiento del edificio legislativo, de donde dijeron que no se moverían hasta recibir una respuesta satisfactoria a su exigencia.

“Estamos cansados de participar en mesas de trabajo que no nos resuelven nada, sí nos reciben, nos atienden, pero no nos resuelven”, reclamaron los inconformes.

Agregaron que a pesar de que el gobierno del estado tiene recursos etiquetados para la entrega de apoyos a las familias de desaparecidos, a razón de dos mil pesos mensuales por cada desaparecidos, no se entrega ese beneficio, “y para mucha gente puede ser muy poco dinero, pero para las familias puede resolverles la necesidad de alimentos básicos, medicamentos o útiles para los niños en edad escolar, y.no lo entregan, ¿qué hacen con ese dinero?”, cuestionaron.

Por esa razón por lo menos 35 integrantes del colectivo “Lupita Rodríguez”, se instalaron en huelga de hambre, “al fin y al cabo así nos tienen desde hace cinco meses porque no nos han entregado desde entonces el apoyo de la canasta básica”.

En la movilización también exigieron la creación del Centro de Identificación Humana, que permita identificación de los más de 600 restos que solo esta organización ha encontrado en las jornadas de búsqueda a través de los estudios de ADN, y se sumen los de los demás colectivos, de tal manera que

David Molina Rodríguez, dirigente del colectivo, exigió que las autoridades estatales y los legisladores dejen de ser omisos con sus responsabilidades con este sector y resuelvan a la brevedad posible sus demandas.

En un momento de la protesta, una de las manifestantes, Petra Gaspar Mendoza, quien busca a su hijo Juan Carlos Díaz Gaspar, desaparecido desde hace 10 meses, se sintió mal porque le bajó la presión, y fue necesario que se acercara una ambulancia para atenderla.

Este día los buscadores y buscadoras, familiares de desaparecidos también exigieron a las autoridades en materia de seguridad una jornada de búsqueda para localizar a Jesús Antonio Moyao Guerrero, desaparecido desde hace tres años, “queremos hacer la búsqueda en Tlanicuilulco y El Epazote, pero a pesar de solicitarlo en repetidas ocasiones, nos dicen que tienen que pedirle permiso a la maña para poder entrar”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.