Urgen empresarios locales créditos bancarios con tasas de interés mínimos
–Aseguran que han sido afectados por los fenómenos naturales y la delincuencia organizada
Empresarios aglutinados en diferentes organizaciones y asociaciones empresariales de Chilpancingo, piden que las instituciones bancarias autoricen créditos con tasas de interés “mínimos”, ya que han sido afectados por el impacto de los huracanes “Otis”, en octubre del 2023; “John” en septiembre del 2024, y por los embates de la delincuencia organizada.
Los empresarios acudieron a la reunión del Grupo Cuicali, a la que también asistieron el delegado de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Julio César de la Cruz Zavaleta, y representantes de diversas instituciones bancarias, entre ellas Santander y el Banco del Bajío.
En el encuentro estuvieron los dirigentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Marco Antonio Rodríguez Canacasco; de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Héctor Salazar Navarro; del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Omar Elías Azar Herrera, y de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chilpancingo, Luis Felipe López y Alarcón, quienes pidieron facilidades para acceder a créditos con intereses bajos y eliminar requisitos innecesarios para poder obtenerlos.
“Estamos urgidos de créditos”, fue la expresión constante de los representantes empresariales.
Adolfo Chávez Romero, presidente del Grupo Cuicali se pronunció por la realización de más reuniones de ese tipo, para poder socializar esa información y compartirla con quienes requieren de ese tipo de apoyos.
El presidente de la Coparmex Chilpancingo, Marco Antonio Rodríguez Canasco, destacó la importancia de la cercanía con las instituciones crediticias, sobre todo por los tiempos “difíciles”, por los que atraviesa el estado, y aseguró que debido a la devastación ocasionada por los dos fenómenos hidrometeorológicos en Guerrero, los empresarios necesitan de diferentes tipos de créditos, “necesitamos créditos los empresarios, pero créditos accesibles, créditos que nos puedan ayudar a salir de esta situación económica por la que estamos atravesando”.
En tanto, el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Guerrero, Omar Elías Azar Herrera, coincidió con Rodríguez Canacasco, en el sentido de que los huracanes “Otis” y “John” así como el embate de la delincuencia organizada “han mermado en demasía al sector empresarial” y reprochó que en el caso de los empresarios de Acapulco que fueron afectados gravemente por ambos fenómenos hidrometeorológicos no tuvieron acceso “a ningún crédito”.
Pidió a los representantes de las instituciones crediticias, “quitar tanto requisito de los que no son tan importantes para poder acceder al crédito, que sea de una manera más fácil para poder acceder”, y recordó que el 97.8 por ciento del sector empresarial del estado “es micro, las empresas son familiares, con dos o tres empleados, por lo que es muy difícil poder acceder a uno de los créditos de la banca”.
Insistió: “por favor, estamos urgidos de créditos; hay gente que ha cerrado sus puertas, cientos de empresas en el estado y que quieren acceder a esos créditos, pero que no pudieron lograrlo”.
En la reunión también se encontraba el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, quien instruyó al secretario de Desarrollo Económico, Comercio y Fomento Turístico municipal, Lenin Carbajal Cabrera, que hiciera lo necesario para que el ayuntamiento pueda fungir como enlace entre las organizaciones empresariales y sus agremiados con las instituciones bancarias, para “estar en la misma línea” y coadyuvar con el desarrollo económico de la capital.