Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Marchan mujeres en exigencia de un alto a los feminicidios y la violencia feminicida

0 70

–Fueron dos marcha en Chilpancingo por mayor seguridad para las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, se registraron dos marchas de mujeres de grupos feministas, trabajadoras, universitarias y sociedad en general, en exigencia de un alto a los feminicidios, la desaparición forzada, al acoso sexual en las escuelas y centros de trabajo y en general contra la violencia feminicida.

Una marcha partió de la Alameda Granados Maldonado, continuó su recorrido por avenida Juárez e Ignacio Ramírez y hasta la Agencia del Ministerio Público de Chilpancingo, en exigencia a las autoridades de los tres niveles de gobierno a llevar a cabo acciones efectivas para la seguridad de las mujeres.

María Luisas Garfías Marín, integrante del colectivo de mujeres “Aliadas con la Justicia”, aseguró que a pesar de que Guerrero va a cumplir 8 años con la Alerta de Género por Violencia Feminicida, las acciones que están obligadas a realizar los gobiernos municipales y el gobierno estatal no han impactado en la vida de las mujeres porque, cada año son más elevadas las cifras de casos de violencia feminicida y feminicidios.

De tal manera, dijo la activista, que estas políticas públicas que deben aplicarse para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas o no están funcionando o no las están realizando, “lo que nos deja en una vulnerabilidad extrema, porque no se ha llegado ni al 50 por ciento de las acciones que municipios y estado deben realizar como parte de las obligaciones ante la Alerta de Género por violencia contra las mujeres”.

Durante la marcha, las manifestantes distribuyeron listados de universitarios que han sido denunciados por violar y acosar sexualmente a estudiantes, con la exigencia al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán de que los despida y sean llevados a la justicia por los delitos cometidos.

Entre los nombres que aparecen en esa lista se encuetran: Eugenio Aviluz maestro de Matemáticas, Oscar Antunez y Mario Valladares de la Prepa 32, Daniel Delgado de Ingeniería, Isaías Sánchez Nájera magistrado del Tribunal Universitario, Leonel Cásarez maestro de Derecho, Héctor Gutiérrez de Arquitectura, Eduardo Castañeda de Ciencias Químicas, Fausto Peralta del Sindicato de la Uagro, Yovani Macedo de Prepa 20 y Marcelo Gatica de Derecho, entre otros.

Guerrero cuenta tiene alerta de género contra las mujeres por violencia feminicida desde 2017 en 10 municipios de la entidad: Acapulco, Chilpancingo, Ometepec, Zihuatanejo, Ayutla de los Libres, Coyuca de Catalán, Iguala, Tlapa, Chilapa y Xalpatlahuac.

La otra marcha salió del Monumento a las Banderas, continuó por Avenida Lázaro Cárdenas, llegó a la Ciudad Universitaria, Palacio de Gobierno y arribaron hasta la Fiscalía General del Estado, para sulminar en Ciudad Judicial, donde llevaron a cabo un mitin.

Ahí gritaron consignas y aseguraron que “las mujeres en Guerrero vivimos con miedo, con asco, con rabia, por que en este estado nos ignoran, nos minimizan, nos humillan, nos agreden, nos acosan, nos violan, nos desaparecen y ¡nos matan!”.

Exigieron justicia para los feminicidios de varias mujeres, cometidos en Guerrero: “Justicia para Leuteria!, ¡Justicia para Ana Paulina!, ¡Justicia para Sonia!, ¡Justicia para Karina Yaritza!, ¡Justicia para Maura!, ¡Justicia para Ana!, ¡Justicia para Ayelin!, ¡Justicia para todas las víctimas de feminicidio en Guerrero!”

Del mismo modo exigieron que haya resultados positivos en la búsqueda de niñas y mujeres desaparecidas, “hacemos el llamado a las instituciones, que se pongan a trabajar, que nos den justicia y que busquen a las desaparecidas, que castiguen a esos delincuentes que matan mujeres, que violan, que las desaparecen”, y se dijeron “hartas de tanta impunidad, nos inunda la digna rabia y la rebeldía”.

Lamentaron que las mujeres en Guerrero no están seguras ni en las calles, ni en las escuelas, ni en el trabajo ni en el hogar y cuestionaron: “¿Qué clase de vida es esta? ¡Estamos hartas!”.

En ambas marchas, las participantes hicieron pintas en las fachadas de edificios públicos y baquetas y colocaron fichas y carteles de búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.