Los temblores y huracanes “no matan”, la edificación en zonas de riesgo sí: Irene Montiel
–La construcción de viviendas en zonas de riesgo es el modus vivendi de varios líderes
Los temblores y los huracanes “no matan”, pero la edificación de viviendas construidas en zonas consideradas como de alto riesgo sí, afirmó la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorrial del gobierno del estado, Irene Jiménez Montiel.
Sostuvo que como consecuencia de la falta de orden en las construcciones, por la falta de planes de desarrollo urbano, “tenemos un territorio desordenado, inseguro, insalubre y sucio”.
Agregó que en Guerrero no se han respetado los espacios que naturalmente no son adecuados para la construcción, por lo que el gobierno de Guerrero, desde al inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda comenzó a trabajar en la Bitácora Territorial, sobre la condición territorial de Guerrero.
Explicó que cuando inició la actual administracion, en Guerrero sólo los municipios de Acapulco y Chilpancingo, eran los únicos que contaban con planes de desarrollo urbano, pero inconclusos; sin embargo, hoy en el estado, 21 municipios han logrado completar esa tarea.
Dijo que la Bitácora Territorial, es la primera de su tipo en Latinoamérica, y que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal la retomó para replicarla en otros estados de la República.
Explicó que ahora el Plan de Desarrollo, con proyección anual y sexenal, integra una Bitácora, mismo que contempla los espacios permitidos para la edificación de viviendas, y que a la par, se intenta incorporar sanciones contra las personas o familias que edifican en zonas federales o de alto riesgo.
“Ya vimos que es un modus vivendi, de muchos líderes, personas que saben que están en un lugar irregular, se los lleva la corriente”, pero se insiste en permanecer en espacios de riesgo, pese a las condiciones, además, que quienes adquieren un espacio para edificar su vivienda, no verifican que el predio no esté en zona de riesgo.
Jiménez Montiel adelantó que el Plan de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, el cual contiene un apartado de riesgos, será actualizado con base a los daños e información que se recabaron tras el paso de los huracanes “Otis”, en 2023, y “John”, en 2024.