Aprueba el Congreso de Guerrero la armonizacion de la Reforma al Poder Judicial Local
— Se llevará a cabo la elección de jueces y magistrados en 2027
El Congreso de Guerrero aprobó por mayoría de votos la armonización de la Constitución Política local con la federal en materia de Reforma al Poder Judicial, que contempla la eliminación de las pensiones vitalicias para magistrados y fija la primer elección en el 2027.
Durante la discusión de la iniciativa, la diputada local de MORENA, Diana Bernabé consideró que en un estado pobre como Guerrero, “es inaceptable y profundamente indignante que los magistrados y jueces reciban pensiones millonarios de por vida”, mientras los profesores y médicos, profesionistas que trabajan de 28 a 30 años se jubilen con montos que apenas les permiten vivir.
Insistió en que las pensiones de los magistrados deben sujetarse a un tabulador equivalente al de la jubilación de un médico o de un profesor, que trabajan durante 28 y hasta 30 años, cuando los magistrados se desempeñan en ese cargo 8 años con la posibilidad de permanecer otros 8 más.
La también morenista y presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien señaló que el proceso de armonización de la Constitución Política en materia de Reforma al Poder Judicial fue objeto de un trabajo intenso entre los tres poderes públicos de la entidad.
De esa manera, dijo, se eliminan los privilegios en el Poder Judicial, se quitan los haberes de retiro y se aplica la política de austeridad en el Poder Judicial, además de que desaparece el Consejo de la Judicatura y se programa la elección de jueces y magistrados por primera vez para 2027.
Mientras que el diputado por Morena, Arístoteles Tito Arroyo votó en contra por considerar que la reforma mantiene su perfil excluyente y de discriminación de los pueblos originarios de la entidad.
Robell Urióstegui Patiño a nombre de los diputados del PRD dijo que votarían a favor para no obstaculizar el trabajo en materia de armonización de la Constitución, a pesar de que en varios temas están en contra.
El PAN y el PRI votaron votó en contra de la iniciativa, el primero, en voz de la diputada Irene Montiel Servín porque aseguró que no hay garantías en que el sistema de administración de justicia cambie para bien, mientras que por el Revolucionario Institucional, Alejandro Bravo Abarca calificó la reforma como una falacia, pues no se puede asumir que los jueces electos tienen más legitimidad, a partir de un proceso de elección popular, ya que están en el riesgo de corromperse por poderes ajenos a la política y al interés social.
Por su parte la diputada Erika Luhrs Cortés, de MC adelantó que con la elección de jueces y magistrados, la justicia en Guerrero se va a politizar más.